El Banco Nación analizará una propuesta de fabricantes de maquinaria agrícola.

El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, se comprometió a darles una respuesta en breve a los representantes de las cámaras de fabricantes de maquinaria agrícola quienes le presentaron algunas opciones para líneas de créditos a los productores de manera tal que puedan comprar equipos.

El Banco Nación analizará una propuesta de fabricantes de maquinaria agrícola.

La reunión se extendió por alrededor de una hora. Estuvieron Raúl Crucianelli y Néstor Cestari, por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y Lisandro Tron, titular de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac).

"La propuesta original que le hicimos fue una línea en pesos a una tasa razonable, accesible. No subsidiada ni bonificada", dijo Tron a este diario. González Fraga les explicó que el Nación se fondea a tasas de mercado, por lo que el costo de las líneas en pesos "va a ser de mercado" y probablemente sea una parte fija y una variable.

"Sería, en esas condiciones, un esquema más atractivo del que existe hoy", aseguró Tron. Desde Cafma, Cestari adelantó que el financiamiento es una "herramienta fundamental y con las actuales tasas, más allá de las bajas, es prohibitivo".

Los fabricantes coinciden que, desde mediados de 2018, la producción no levanta y entienden que el crédito caro es un obstáculo. Las expectativas están puestas en la cosecha récord.

Tron señaló que, cinco de diez empresas que en el último trimestre de 2018 pidieron procedimiento preventivo de crisis, "ya salieron".

"Claramente es un intento de las empresas de preservar las fuentes de trabajo; de llegar a marzo cuando comenzará una cosecha muy buena. Es básicamente buena voluntad y optimismo más que un crecimiento de la demanda, porque las ventas siguen por debajo de lo presupuestado", indicó.

Afirmó que el año pasado cerró con 30% menos de ventas interanuales frente a un 2017 al que calificó como "bueno". La mayoría de las operaciones fueron sin financiamiento y en el contexto de una sequía récord.

"Este año, con una cosecha sólida, un precio de granos relativamente bueno y una perspectiva de baja de tasas, debiera ser mejor que 2018", opinó. Respecto de los créditos, aclaró que no hablan de tasas negativas "si no cometeríamos el mismo error que ya vivimos. Planteamos tasas razonables, que le permitan al productor invertir en capital de trabajo".

Fuente: Gabriela Origlia – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno