MERCADOS: HAY VIENTO DE COLA PARA LOS TÍTULOS PÚBLICOS Y LOS COMMODITIES AGRÍCOLAS

La soja vale $ 1.160, casi u$s 300 la tonelada, como el 11 de marzo de 2008. Pero lo mejor es que la soja a mayo de 2011 se puede vender a u$s 290 la tonelada. Si la cosecha es buena, la rentabilidad será muy importante, y la Argentina recibirá una cantidad de dólares el año próximo que no deberían generarle sobresalto alguno.

La soja vale $ 1.160, casi u$s 300 la tonelada, como el 11 de marzo de 2008. Pero lo mejor es que la soja a mayo de 2011 se puede vender a u$s 290 la tonelada. Si la cosecha es buena, la rentabilidad será muy importante, y la Argentina recibirá una cantidad de dólares el año próximo que no deberían generarle sobresalto alguno.
 
En el corto plazo, la suba sólo beneficia a los que pudieron guardar algo de lo cosechado. En el año 2010 se levantaron 55 millones de tonelada, y los analistas estiman que de ese total quedarían en los silos cerca de 8 millones de toneladas, que a los precios actuales sería un ahorro de 2.400 millones de dólares. Es una cifra importante, pero no se sabe si quienes son propietarios la seguirán ahorrando o la liquidaran para derramar sobre otros activos.
 
 
Otra noticia importante es el ingreso de dólares al país, y su reflejo en la cotización de títulos públicos. Los bonos argentinos ya rinden por debajo del 10% anual y fueron una excelente inversión para los que adquirieron tanto los bonos en dólares, como en pesos. Ni hablar del cupón PBI, que este año no pagara premió alguno, porque en el año 2009 la Argentina creció menos del 3%, pero este año el crecimiento será tan alto que a futuro pagará buenos dividendos.
 
 
Desde el exterior, la cosa se complica más de lo esperado. El mundo tiene un directorio que se reúne una vez al mes, el Grupo de los 20 se reunirá en octubre y en noviembre buscando coordinar políticas necesarias para salir de la crisis. China terminará revaluando el yuan, el dólar dejara de devaluarse, la tasa de interés dejará de estar en el piso y las materias primas no subirán hasta el cielo.
 
Nunca en la historia economía mundial, el grupo de los 20 países más importantes del mundo se reunieron tantas veces para armonizar políticas, la situación no es fácil. Hay más viento de cola que de frente, los mercados están a la suba y ya nadie recuerda a quienes presagiaban que a esta altura habría una doble recesión.
 
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros