MERCADOS: HAY VIENTO DE COLA PARA LOS TÍTULOS PÚBLICOS Y LOS COMMODITIES AGRÍCOLAS

La soja vale $ 1.160, casi u$s 300 la tonelada, como el 11 de marzo de 2008. Pero lo mejor es que la soja a mayo de 2011 se puede vender a u$s 290 la tonelada. Si la cosecha es buena, la rentabilidad será muy importante, y la Argentina recibirá una cantidad de dólares el año próximo que no deberían generarle sobresalto alguno.

La soja vale $ 1.160, casi u$s 300 la tonelada, como el 11 de marzo de 2008. Pero lo mejor es que la soja a mayo de 2011 se puede vender a u$s 290 la tonelada. Si la cosecha es buena, la rentabilidad será muy importante, y la Argentina recibirá una cantidad de dólares el año próximo que no deberían generarle sobresalto alguno.
 
En el corto plazo, la suba sólo beneficia a los que pudieron guardar algo de lo cosechado. En el año 2010 se levantaron 55 millones de tonelada, y los analistas estiman que de ese total quedarían en los silos cerca de 8 millones de toneladas, que a los precios actuales sería un ahorro de 2.400 millones de dólares. Es una cifra importante, pero no se sabe si quienes son propietarios la seguirán ahorrando o la liquidaran para derramar sobre otros activos.
 
 
Otra noticia importante es el ingreso de dólares al país, y su reflejo en la cotización de títulos públicos. Los bonos argentinos ya rinden por debajo del 10% anual y fueron una excelente inversión para los que adquirieron tanto los bonos en dólares, como en pesos. Ni hablar del cupón PBI, que este año no pagara premió alguno, porque en el año 2009 la Argentina creció menos del 3%, pero este año el crecimiento será tan alto que a futuro pagará buenos dividendos.
 
 
Desde el exterior, la cosa se complica más de lo esperado. El mundo tiene un directorio que se reúne una vez al mes, el Grupo de los 20 se reunirá en octubre y en noviembre buscando coordinar políticas necesarias para salir de la crisis. China terminará revaluando el yuan, el dólar dejara de devaluarse, la tasa de interés dejará de estar en el piso y las materias primas no subirán hasta el cielo.
 
Nunca en la historia economía mundial, el grupo de los 20 países más importantes del mundo se reunieron tantas veces para armonizar políticas, la situación no es fácil. Hay más viento de cola que de frente, los mercados están a la suba y ya nadie recuerda a quienes presagiaban que a esta altura habría una doble recesión.
 
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias