Se acabó el subsidio forzoso: los nuevos valores de la hacienda vacuna comenzaron a trasladarse a los consumidores

Según los datos de enero del IPC-Indec.

Se acabó el subsidio forzoso: los nuevos valores de la hacienda vacuna comenzaron a trasladarse a los consumidores

Las industrias cárnicas comenzaron este año a trasladar a los consumidores los nuevos valores de la hacienda luego de que durante la mayor parte de 2018 los precios de la carne vacuna se mantuviesen retrasados respecto del resto de los principales alimentos básicos.

En el primer mes de 2019, según los últimos datos publicados hoy por el Indec, la “canasta cárnica” –integrada por el asado, carne picada, paleta, cuadril y nalga– mostró una inflación interanual del 48.0% versus un 52.3% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires.

El hecho de la canasta cárnica vacuna se encuentre apenas a cuatro puntos de distancia del promedio general de alimentos –cuando en diciembre pasado esa brecha había sido de once puntos– es una señal más que indica que los nuevos valores de la hacienda, producto del cambio de fase de ciclo ganadero, llegaron para quedarse.

El segmento lácteo, que hasta octubre del año pasado era el más comprometido por el atraso de precios, a partir de noviembre logró mejorar relativamente su situación para alcanzar en enero de 2019 un ajuste del 51.0%, es decir, a un solo punto de distancia del promedio general.

Las mayores variaciones interanuales de la “canasta láctea” en enero de 2019 correspondieron al yogur firme (+67%), manteca (+56%) y leche en polvo entera (55%), mientras que el producto más planchado fue el queso sardo (+46%).

La canasta de productos farináceos básicos en la ciudad de Buenos Aires experimentó un aumento promedio interanual de precios de 72.9%, el cual estuvo liderado por la harina de trigo común 000 con un ajuste del 175%, seguido por los fideos secos guiseros (+98%), el pan francés (+81%) y las galletitas dulces envasadas (+56%).

Sin embargo, el pan de mesa industrial registró un ajuste interanual del 46%, lo que indica que en ese producto la posibilidad de trasladar aumentos de costos está restringida por una caída de la demanda.

Otro sector que viene registrando un ajuste importante de precios es el avícola: mientras que en el último año (enero/enero) el valor del pollo entero ajustó un 58%, los huevos registraron un alza del 86% (con un promedio del sector del 71.1%).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/08/2025

Números en rojo advierten sobre una situación muy crítica entre pequeños productores de caña de azúcar

19/08/2025

Pasé una miseria total un productor amenazó con prenderse fuego para que le paguen una presunta deuda

19/08/2025

Gigante del campo. Adecoagro tuvo más ventas, pero perdió rentabilidad

19/08/2025

El trigo estadounidense se latinoamericanizó para comenzar a competir en el “club de los pobres”

19/08/2025

Entre Ríos activa un plan de vigilancia para evitar la llegada del picudo rojo

19/08/2025

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

17/08/2025

La reducción de derechos de exportación tuvo un efecto limitado sobre los precios de los granos

17/08/2025

Según una eminencia mundial: los suelos de la Argentina pierden 612.000 toneladas de nitrógeno por año

17/08/2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos vuelve a las andadas

17/08/2025

Boom de soja al mundo: agosto se encamina a marcar un récord exportador y China es la gran protagonista