Laguna La Picasa: después de dos años, comienzan los arreglos en la ruta 7

Se están haciendo reparaciones tras las inundaciones.

Laguna La Picasa: después de dos años, comienzan los arreglos en la ruta 7

 Comenzaron los trabajos de retiro de escombros y reparación de la banquina del tramo de 12 kilómetros de la ruta nacional 7 que rodea la laguna La Picasa y que está cortado desde hace dos años, cuando fue el pico de la inundación. La Laguna llegó a alcanzar unas 40.000 hectáreas y sus desbordes afectan poblaciones cercanas como Diego de Alvear, San Gregorio y Aaraón Castellanos, en el sur de Santa Fe.

El asfalto está hoy 60 centímetros debajo del nivel de la cota. "Desde 2017 es la primera vez que estamos con posibilidades ciertas de rehabilitación", dice Juan Carlos Duhalde, presidente del Comité de Cuenca de La Picasa.

Describe que también, desde hace un mes, se están ejecutando las obras sobre el terraplén ferroviario -paralelo a la ruta- que corresponde al ramal San Martín. La vía está 10 centímetros por debajo del nivel del asfalto.

La obra es parte del plan de reactivación de los trenes de carga en el país. Las reparaciones son el terraplén, las vías y los durmientes.

Las inundaciones de hace dos años provocó destrozos en el terraplén de la ruta 7 que cruza y se eleva sobre la laguna en el sur de la provincia de Santa Fe, entre Aarón Castellanos y Diego de Alvear, donde continúa cortado el tránsito entre los kilómetros 369 y 423.

"Después de los primeros arreglos la ruta podría abrirse con tránsito asistido hasta tanto se complete la colocación de guardarrails", estima Duhalde.

A mediados de este año se comenzará con la construcción del nuevo trazado de la 7, denominado "variante La Picasa". Es un nuevo tramo de 23 kilómetros que bordeará la laguna por el lado sur. Esa obra está proyectada bajo el financiamiento con Participación Público Privada (PPP) e integra el Corredor Vial C.

 

Duhalde entiende que la variante es "un costo importante en la actual situación porque hay que expropiar. La idea conveniente es reparar los 12 kilómetros actuales contra los 23 desde cero que tienen que levantar cuatro o cinco metros de altura".

La laguna está en la cota 104,34 y, pese a las lluvias, el agua está 50 centímetros por debajo de la ruta 7 que une Cuyo con Buenos Aires.

En noviembre de 2017, en una audiencia ante la Corte Suprema de la Nación por las inundaciones en la región, el gobierno nacional había propuesto una obra de descarga de los excedentes de la laguna al río Paraná. La obra tendría un costo de $10.000 millones.

Fuente: Gabriela Origlia – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%