EL MAÍZ MANTIENE UNA RETENCIÓN EFECTIVA DEL 30% A PESAR DE LA LIBERACIÓN DE EMBARQUES.

En los últimos días se agilizaron las autorizaciones del último tramo del remanente 2009/10. Pero la exportación sigue aplicando descuentos significativos sobre las ofertas abiertas del cereal.

El gobierno nacional comenzó a liberar el último tramo del remanente del cupo exportable de maíz 2009/10: quedan apenas unas 680.000 toneladas para completar la cuota de “maíz viejo”.
 
A la fecha la Oncca autorizó embarques de maíz 2009/10 por un volumen del orden de 14,82 millones de toneladas sobre un total de 15,5 M/toneladas, al tiempo que en los próximos días – según se anunció– debería habilitarse un 5% del cupo exportable potencial de la campaña 2010/11.
 
Sin embargo los precios ofrecidos por la exportación se mantienen muy lejos de la capacidad teórica de pago de los traders. El FAS teórico del maíz disponible se ubica actualmente en torno a 190 u$s/tonelada, mientras que las últimas ofertas abiertas del cereal para entregas cortas fueron por valores de 165 u$s/tonelada.
 
Algo similar sucede con el maíz nuevo: el FAS teórico del cereal con entrega en abril de 2011 –con un FOB oficial de 244 u$s/tonelada– se encuentra en torno a 184 u$s/tonelada. Pero el contrato maíz abril 2011 del Matba cerró el viernes pasado en 158,0 u$s/tonelada.
 
Semejante brecha implica que los precios tanto del maíz disponible como nuevo tienen una retención efectiva del orden del 30% (en otras palabras: tienen un derecho de exportación estatal del 20% y una "retención privada" del 10%).
 
El descuento aplicado a las ofertas de maíz obedece a una suerte de “seguro” que los traders transfieren a los productores para cubrirse del riesgo argentino.
 
Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 7 de octubre pasado se llevaban sembradas 1,209 millones de hectáreas de maíz, una cifra equivalente al 40% de la superficie total prevista a nivel nacional para el ciclo 2010/11 (maíz comercial).
 
Las últimas habilitaciones de embarques de maíz 2009/10 realizadas por la Oncca corresponden al viernes pasado por un volumen de 50.000 toneladas para Dreyfus (LDC Argentina), 39.000 toneladas para Cargill, 37.087 toneladas para Toepfer, 25.650 toneladas para ADM Argentina, 9000 toneladas para Agricultores Federados Argentinos (AFA) y 5000 toneladas para Noble Argentina.
 
Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 14 de octubre pasado se llevaban sembradas 1,58 millones de hectáreas de maíz, una cifra equivalente al 53% de la superficie total prevista a nivel nacional para el ciclo 2010/11 (maíz comercial).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros