Burocracia innecesaria: ni el COT ni la carta de porte tiene razón de ser en la actualidad

Los empresarios agrícolas que trabajamos en la provincia de Buenos Aires estamos obligados a gestionar un Código de Operaciones de Traslado (COT) para amparar el transporte de granos en todo el territorio provincial (la norma comprende a todos los bienes, no sólo a los granos).

Burocracia innecesaria: ni el COT ni la carta de porte tiene razón de ser en la actualidad

La maraña burocrática que regula el COT es el artículo 41 del Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires y las disposiciones y resoluciones normativas DN “B” Nº 32/06 y sus reformas; DN “B” Nºs 44/06, 54/06, 57/06, 62/06, 63/06, 66/06, 72/06, 76/06, 100/06, 91/06, RN Nº 14/09, RN Nº 14/11, RN Nº 34/11, RN N° 45/11; 4/15; 30/17 y 41/17.

Ahora bien, ¿cuál es la necesidad de implementar un COT en una provincia cuando a nivel nacional existe una carta de porte que cumple la misma función? La respuesta es. Ninguna. Existe solamente para complicarle la vida a los empresarios agrícolas bonaerenses.

¿Tan difícil es instrumentar un sistema que permita compartir datos entre Arba y la Afip? No parece serlo porque de hecho ambos organismos vienen trabajando juntos hace tiempo para restringir la posibilidad de que haya evasión fiscal en el sector cárnico de la provincia de Buenos Aires.

Pero la realidad es que la carta de porte también es un trámite burocrático obsoleto (y tedioso para el empresario agrícola) porque debería bastar la gestión en línea del Código de Trazabilidad de Granos (CTG) para poder transportar granos. De hecho, el CTG es posterior a la carta de porte y debe ser incluido en la misma porque, de lo contrario, la carta de porte no tiene validez alguna.

Desde que se implementó la carta de porte debo haber realizado unas 2000 para poder cargar alrededor de 700 caminos, porque basta un pequeño error formal para que el documento sea rechazado y deba hacerse uno nuevo. Todo ese tiempo perdido seguramente lo podría haber dedicado a cuestiones más productivas y beneficiosas a la sociedad.

Tanto el COT como la carta de porte no tienen razón alguna de existir, salvo la de justificar, eventualmente, el aparato burocrático encargado de regular tales herramientas innecesarias.

Cuando hablamos de “aparato burocrático” no sólo debemos pensar en legiones de empleados públicos, sino también en sistemas informáticos. Un aspecto poco conocido del Sistema de Información Simplificado Agrícola (más conocido como SISA) es que contiene algoritmos que calculan la cantidad de CTG que puede recibir una empresa en función de los datos declarados. ¿Cómo lo hace? Básicamente en función de promedios de referencia regionales.

Eso implica que si un empresario –ya sea por una adecuada fertilización, aporte de la napa o lo que sea– obtiene un cosechón, es muy probable que, en un determinado momento, el SISA anule las autorizaciones para transportar granos y el contribuyente en cuestión deba recurrir a su agencia Afipamiga para justificar la cosecha lograda.

Entiendo que la función de las personas que forman parte del Estado es ayudar que todos los que trabajamos en el sector privado –quienes solventamos salarios y servicios públicos con nuestro esfuerzo– podamos generar la mayor cantidad de recursos posibles para beneficio de la comunidad. Pero el COT y la carta de porte no contribuyen a eso. Más bien todo lo contrario.

Raúl Pedro Maestre

Vocal titular del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos aires. Integrante de Aaprotrigo

Fuente: valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%