Quejas de los contratistas agrícolas porque quedaron afuera de la rebaja en las cargas patronales.

Los contratistas de maquinaria agrícola, responsables de la recolección del 75% de la cosecha, expresaron su malestar porque su sector no fue incluido en la suba del Mínimo No Imponible (MNI) para las cargas patronales.

Quejas de los contratistas agrícolas porque quedaron afuera de la rebaja en las cargas patronales.

La semana pasada, con el fin de aliviar la carga a las pymes en las economías regionales, el Gobierno subió el MNI a $17.500. Según el Gobierno, la medida involucraba a 250.000 trabajadores de 19.500 empresas.

La mayoría de los contratistas son pymes y suman 10.000 a nivel país. En la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma) hay unos 3000 que generan empleos con sus equipos agrícolas en distintas zonas de producción.

"Nunca pensamos que a un sector como el contratista lo iban a dejar afuera", expresó Jorge Scoppa, presidente de Facma.

"Con el mal momento que estamos pasando, las cargas tributarias son muy altas", agregó el dirigente.

Por la sequía, el año pasado los contratistas tuvieron una fuerte merma en su trabajo. Cosecharon menos hectáreas y también muchos terminaron cobrando una tarifa que no cubría los costos para brindar el servicio.

Luego, la devaluación impactó de lleno en quienes tenían créditos tomados por maquinarias. Una cosechadora de última generación cuesta más de 500.000 dólares en su tope de gama y el financiamiento es clave para adquirirla. Con la devaluación, además, los contratistas frenaron sus inversiones para renovar equipos.

"Estamos disconformes con este Gobierno en muchos aspectos, no nos tienen en cuenta", señaló.

Para Scoppa, si se hubiera incluido al sector en la medida oficial los contratistas podrían haber tenido un impulso para tomar más empleados. "Si alguno quería expandirse, tomar más personal, generar más fuentes de trabajo, esto (por la exclusión de la actividad) no hace nada para incentivar", dijo.

En la resolución sobre la suba del MNI, el Gobierno incluyó actividades como el cultivo de arroz, yerba, papa, algodón, manzanas y peras, tabaco, entre otras, pero dejó afuera a los contratistas, por ejemplo, y a más sectores como la ganadería de carne.

Fuente: Fernando Bertello  - Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%