Año electoral: una variable con impacto sobre los productores y la producción

Las elecciones serán "una variable más, nada menor, además de las conocidas", destacaron desde la consultora Zorraquin+Meneses.

Año electoral: una variable con impacto sobre los productores y la producción

Desde la consultora Zorraquin+Meneses (Z+M) comentaron que sin dudas el año electoral tendrá impacto en los productores y la producción: "No solo porque se sembrará una campaña que estará influenciada en una parte por la campaña electoral con lo que ello implica, sino que además la otra mitad estará afectada por las nuevas medidas que tome este o el nuevo gobierno".

"Durante la primera mitad del año tendremos declaraciones, reuniones y razonamientos que tienen más que ver con la campaña política que con una visión de evolución posible a futuro del sector", destacaron desde la consultora y agregaron: "Posteriormente a diciembre y con la incertidumbre de quién gane las elecciones, vendrán nuevas medidas económicas, que serán función del resultado electoral. Una variable más, nada menor, además de las conocidas".

RESULTADO EMPRESAS AGRO

Los especialistas de Z+M destacaron que si bien es imposible generalizar, hemos observado que varias empresas que han cerrado balance al 31 de diciembre proyectan un resultado contable e impositivo con ganancias en pesos tal cual. O sea, sin hacer ajuste por inflación que no está permitido.

Además de la alta presión impositiva formal de Argentina, existe la “informal” que surge de no poder despejar el efecto nocivo que genera la inflación al provocar ganancias ficticias en pesos: "Un golpe a la competitividad. Y un impacto financiero, ya que no sólo hay saldo a pagar sino que se ajustan los anticipos del 2019. Entonces aún ganando, se puede perder".

Señales de la macro

La buena noticia es la tendencia a la baja de las tasas de interés del financiamiento bancario: "Sigue en valores muy altos pero del 80% que había, hoy se parecen más al 50% anual".

Las empresas siguen priorizando la liquidez propia en la medida de lo posible, aunque eso implique demorar inversiones necesarias: "La mala noticia es que los productores que lo necesitan, deben financiarse a estas tasas de interés. El plan monetario del gobierno se va cumpliendo pero la inflación y el nivel de actividad general no repunta".

Las elecciones anticipadas en las provincias van a ir generando una dinámica que seguro pegará en la macro, para bien o para mal: "El gobierno tratará de mantener el dólar en los valores actuales o con pocas variaciones, es condición de estrategia electoral aunque hay que ver si podrá. Con lo cual es de esperar que el comienzo de esta campaña tengamos el escenario actual, dólar cercano al piso de la banda y tasas altas".

Por último desde la consultora destacaron que disminuye el "viento de frente” externo ya que en forma inesperada "la FED" de EEUU le trajo algo de alivio a la macro, porque confirmó el gradualismo en su política de suba de tasas, al recortar de 3 a 2 los aumentos para 2019: "El aumento de la tasa de interés genera movimientos de capitales de países emergentes hacia centrales, y la disminución de la misma (o una suba inferior a la esperada) el efecto contrario (migración de capitales hacia países emergentes)".

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%