La definición del rinde de la soja quedó prácticamente cerrada luego de las lluvias

Las últimas lluvias fueron muy oportunas para el desarrollo de los cultivos cuando la necesidad de agua comenzaba a ser importante.

La definición del rinde de la soja quedó prácticamente cerrada luego de las lluvias

“Hacía un par de semanas que no estábamos registrando lluvias. Las temperaturas habían ido en aumento, la gran mayoría de los cultivos están etapas de reproducción críticas, así que vino más que bien. Fue una muy buena noticia”, dijo a Reuters Esteban Copati, director del departamento de estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En los últimos días, gran parte de la zona agrícola núcleo de Argentina recibió lluvias de entre 30 y 50 milímetros, con algunas regiones con precipitaciones excesivas, de más de 100 milímetros, explicó Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA).

Con estas lluvias, la definición de los rendimientos de la soja “está prácticamente cerrada, en casi un 80 por ciento”, señaló Heinzenknecht.

Desde CCA destacaron que las reservas han experimentado una recuperación importante en gran parte de la franja central del país. Sobre sectores de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, los acumulados pluviales han sido importantes y provocaron excesos temporarios.

Sobre el sudeste de Buenos Aires, la recuperación fue irregular pero en general satisfactoria. El patrón más seco se perfila sobre el oeste de la franja mediterránea.

Ahora, tras las lluvias y el cambio de masa de aire, se espera una semana con ambiente amable y algunas precipitaciones dispersas.

LAS LLUVIAS DEL "MILLÓN"

La semana pasada la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que prevé una cosecha de soja de 52 millones de toneladas, dijo que la mayor parte del corazón pampeano poseía reservas de agua entre regulares y escasas, y que la intensidad de las lluvias podría modificar su pronóstico.

En este sentido Cristian Russo, jefe del área de estimaciones agrícolas de la BCR, explicó a Reuters que “gran parte de la región (agrícola núcleo) recibió agua y vamos a estar hablando de mejores rindes”.

A su vez señaló que las zonas que recibieron precipitaciones excesivas, en particular en el sudeste de la provincia de Santa Fe y el sudoeste de Entre Ríos, podrían ser susceptibles al exceso de humedad.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%