Otro manotazo más: empresarios agrícolas pierden toneladas de dinero por el excesivo diferencial cambiario aplicado por el Banco Nación

Al momento de liquidar forwards.

Otro manotazo más: empresarios agrícolas pierden toneladas de dinero por el excesivo diferencial cambiario aplicado por el Banco Nación

Los empresarios agrícolas argentinos que están cosechando girasol y maíz para cumplir con forwards pactados están registrando (o van a experimentar pronto) importantes pérdidas económicas debido a un excesivo diferencial cambiario aplicado por el Banco Nación (BNA).

En las últimas semanas la diferencia entre el tipo de cambio comprador y vendedor del Banco Nación (BNA) se ubicó en torno a un 4,7% cuando en febrero de 2018, 2017 y 2016 jamás había superado la brecha de 2,6%.

La ampliación del margen cambiario establecido por las autoridades del BNA –dirigido por Javier González Fraga– tiene por objetivo incrementar la renta proveniente de las operaciones de compraventa del dólar estadounidense.

Pero la cuestión es que los contratos forward agrícolas –fijados en dólares– se liquidan al vencimiento en pesos con el tipo de cambio comprador BNA. Por eso cualquier modificación en dicho tipo de cambio impacta de manera directa en los ingresos de los productores que toman coberturas de precios a través de contratos futuros negociados de manera directa.

Si el margen de ganancia del BNA fuese del 2,5% (nivel registrado un año atrás), el tipo de cambio comprador, en lugar de 38,1 $/u$s (el cierre de ayer lunes 25 de febrero), se ubicaría en 38,9 $/u$s.

Con ese diferencial, un productor, al liquidar un forward de girasol de 260 u$s/tonelada, recibiría 5824 pesos adicionales por camión (28 toneladas). No parece gran cosa. Pero para 10.000 toneladas de girasol esa diferencia es de 2,08 millones de pesos. Y para 100.000 toneladas de 20,8 M/$.

Un diferencial excesivo entre el tipo de cambio comprador y vendedor también impacta de manera indirecta en las empresas agrícolas porque, si bien cobran la venta de granos con el comprador, al momento de comprar insumos dolarizados (fundamentalmente agroquímicos, fertilizantes y semillas) lo hacen con el tipo de cambio vendedor.

Una alternativa para amortiguar parcialmente el efecto nocivo del excesivo diferencial cambiario aplicado por el BNA es recurrir a los contratos futuros del Matba, los cuales se liquidan a un tipo de cambio superior (que ayer, por ejemplo, fue de 38,76 $/u$s).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%