Reclaman uso de remolcadores para atracar en muelles sojeros

Desde la Cooperativa de Trabajos Portuarios solicitan utilizar este servicio para preservar la seguridad de los trabajadores y la infraestructura de los puertos.

Reclaman uso de remolcadores para atracar en muelles sojeros

La reciente reunión mantenida entre el presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto San Martín, Herme Juárez, y el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, sirvió para expresar la clara intención de dos entidades que persiguen un mismo fin: que se obligue a los buques de ultramar el uso de remolcadores para su amarre y desamarre de los puertos de la región.

El encuentro se celebró en la sede de la Cooperativa donde los portuarios informaron su intención por adquirir tres nuevos remolcadores -que se sumarían a las dos unidades de este tipo que ya tiene en actividad- y cuya recepción fue ampliamente celebrada por los marítimos.

"Ambos dirigentes se comprometieron a aunar esfuerzos y criterios para proponer firmemente la utilización compulsiva de remolcadores en nuestros puertos, no solo para asegurar las maniobras en los muelles y así evitar accidentes que destruyen las instalaciones portuarias, sino preservar lo más importante, la vida de cada uno de los compañeros trabajador, minimizando los riesgos propios de la actividad", informaron desde la Cooperativa de Trabajos Portuarios.

Servicio

Hoy los muelles ubicados en San Lorenzo, Puerto San Martín, Timbúes, Villa G. Gálvez, General Lagos, y Arroyo Seco no disponen de este tipo de servicio para el amarre de los buques de ultramar. Los capitanes y prácticos deben realizar maniobras complejas para frenar sus navíos, girarlos y arrimarlos hasta cada dársena. No siempre estas operaciones resultan exitosas y ya se han registrado varios accidentes.

"No solo se apostará a la seguridad laboral, sino que se reducirá sustancialmente los tiempos muertos operativos, ya que la asistencia de los remolcadores en maniobras de amarre y desamarre facilitarán la rápida rotación de buques para la carga", resaltaron los dirigentes sindicales.

Juárez y González Insfrán se comprometieron a seguir manteniendo reuniones en pos de establecer los mecanismos para alcanzar el objetivo trazado. "Pensando siempre en un puerto de primer mundo continuaremos generando nuevas reuniones de para tratar éstos y otros temas, sumando a futuro a todos los actores involucrados en la actividad portuaria", concluyó Juárez.

Nueva tarifa

Se estableció la nueva tarifa de referencia para el transporte de cereales de acuerdo a los incrementos del periodo noviembre 2018 a enero 2019. La Comisión Asesora del Transporte de la Producción del Agro de la Provincia de Buenos Aires, presidida por el Director de Transporte, Fernando Riavec junto con los representantes de las entidades del agro y las entidades del transporte automotor de cargas determinó el nuevo cuadro tarifario con un aumento del 9.6% propuesto por CATAC.

El acta-acuerdo partió de una propuesta del Presidente de CATAC, Ramón Jatip, basado en un incremento del 10,8% en base al estudio de costos auditado por la Universidad Tecnológica Nacional. Por su parte las entidades del agro proponían un aumento de entre 7 y 7,6% para el período de referencia.

Debido a la grave crisis estructural que viene presentando el sector del transporte automotor de cargas se estableció que el 20 de marzo próximo se desarrollará una nueva reunión de la Comisión a fin de tratar temas complementarios. El valor inicial de arranque se determinó en $ 187.05 y se elevará desde el gobierno provincial al gobierno nacional para la correspondiente actualización del cuadro tarifario nacional.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%