Perspectivas de un tercer año consecutivo de sequía en Australia: la clave detrás de la “fiebre” del trigo argentino 2019/20

Se complica el panorama en las zonas productivas australianas.

Perspectivas de un tercer año consecutivo de sequía en Australia: la clave detrás de la “fiebre” del trigo argentino 2019/20

Al 20 de febrero pasado los exportadores argentinos había comprado –según datos oficiales– 564.800 toneladas de trigo pan 2019/20. Ya se negociaron en el Matba 295.500 toneladas de contratos futuros y opciones de Trigo Rosario Diciembre 2019, Enero 2020 y Marzo 2020. Se trata de cifras inéditas –por su anticipación– para un cultivo que recién comenzará a sembrarse en abril próximo.

Si bien parte del posicionamiento temprano de los traders podría estar impulsado por el riego político argentino –en octubre próximo se realizan elecciones presidenciales–, lo cierto es que existe un componente de mercado sólido para justificar tal estrategia.

Las principales regiones agrícolas de Australia vienen atravesando una severa sequía que liquidó buena parte de su cosecha fina. La producción de trigo en esta campaña –según el USDA– sería de 17 millones de toneladas versus 21,3 millones en 2017/18 y 31,8 millones en 2016/17.

Eso permitió, por ejemplo, que en la presente campaña la Argentina pudiese exportar un volumen descomunal de trigo a Indonesia, un mercado tradicionalmente abastecido por Australia.

La cuestión es que la agencia climática de esa nación (Australian Government Bureau of Meteorology) pronosticó un otoño 2019 (período de siembra del cereal) lluvias inferiores a las normales en el sector agrícolas del noreste australiano, mientras que en el sudeste no se observa una tendencia clara. También proyectó temperaturas superiores a las normales en ese período. No se trata de la mejor de las noticias para los productores agrícolas australianos que viene golpeadísimos financieramente en los dos últimos años.

En ese contexto, los valores del contrato Trigo Rosario Diciembre 2019 del Matba –que acumula operaciones por 122.700 toneladas– llegaron a superar los 190 u$s/tonelada en el último mes, aunque en las últimas jornadas comenzó a aflojar para terminar ayer martes en 175,0 u$s/tonelada.

El hueco dejado por Australia en el mercado global de trigo es uno de los factores que explican la comercialización exprés que está registrando el trigo argentino 2018/19: al 20 de febrero pasado los exportadores habían comprado 10.271 millones de toneladas de trigo de la presente campaña, una cifra equivalente a casi el 78% del saldo exportable total estimado por la Secretaría de Agroindustria de la Nación (13,2 millones de toneladas).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%