Emergencia Agropecuaria: se analizó la situación en cuatro provincias afectadas

El encuentro fue encabezado por el Secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie; el Subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi; y el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea.

Emergencia Agropecuaria: se analizó la situación en cuatro provincias afectadas

 DECRETOS PROVINCIALES

En la reunión fueron presentados los siguientes decretos provinciales para su posterior tratamiento:

Mendoza

(Decreto Provincial Nº107): por los daños provocados por tormenta de granizo, el período de emergencia abarcará del 1 de enero al 31 de marzo de 2019, para las producciones agrícolas de bajo riesgo en algunos distritos de los departamentos de Lavalle, Lujan de Cuyo, Junín, Maipú y Rivadavia. 

Santa Fe

(Decreto Provincial Nº285): en este caso se declaró la emergencia entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del corriente año por inundaciones, para los departamentos de la Capital, Garay, Las Colonias, San Justo, San Javier, San Martín (Distritos: Carlos Pellegrini, María Susana y Piamonte), San Cristóbal (Distritos: Aguara Grande, San Cristóbal, Las Avispas, Huanqueros, Villa Saralegui, La Lucila, Ñanducita, Colonia La Clara y Soledad), San Jerónimo (Distritos: Coronda y Larrechea) y Belgrano (Distritos: Bouquet, Montes de Oca y Tortugas). 

Tucumán

(Decretos Provinciales Nº 297 y 298): la emergencia para la totalidad del territorio provincial por efecto de las bajas temperaturas y las precipitaciones intensas ocurridas durante octubre y noviembre del año pasado. El período comprende del 1 de octubre del 2018 al 30 de septiembre del 2019, para las producciones de arándanos, papas, garbanzos y trigo. 

Santiago del Estero

(Decreto Provincial Nº 156): será por el término de 12 meses a partir de enero de 2019 para las localidades de Cañada Escobar, Colonia Gamara, Clodomira del Departamento de Banda; La Cañada, Hurito Huasi del Departamento de Figueroa y Colonia El Simbolar, Fernandez, Vilmer, Forres y Beltran del Departamento de Robles, afectadas en forma directa por las inundaciones de enero pasado.

AUTORIDADES

En representación de las provincias participaron la ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; los directores de Agricultura y Ganadería de Santiago del Estero, Wilson Michelini, y de Agricultura de Tucumán, Gustavo Páez Márquez; y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Alfredo Aciar.

También asistieron funcionarios de AFIP; del Banco Central; del Banco de la Nación Argentina; del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; del INTA; del Servicio Meteorológico Nacional (SMN); de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); de la Sociedad Rural Argentina (SRA); de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); de la Federación Agraria Argentina (FAA); de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF).

Fuente: Agroindustria 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%