La reposición de nutrientes superó el 100% en Entre Ríos durante la última campaña

Los núcleos productivos presentaron balances por encima de la media nacional que fue del 54% en un año condicionado por la sequía.

La reposición de nutrientes superó el 100% en Entre Ríos durante la última campaña

 Los núcleos productivos presentaron balances por encima de la media nacional que fue del 54% en un año condicionado por la sequía.

 

Desde el Departamento de Investigación y Prospectiva Bolsa de Cereales de Buenos Aires compartieron un relevamiento del balance de nutrientes de los cultivos durante el último ciclo.

Según los datos relevados, en la última campaña la reposición de nutrientes en la Argentina fue del 54%: "Por cada 100 kg de nutriente extraído se repusieron 54 kg, lo cual implica una mejora de 13 puntos porcentuales en relación a los valores alcanzados en la campaña 2016/17", explicaron.

"Este salto en la reposición de nutrientes se debió fundamentalmente a la merma que impuso la sequía a la producción y extracción de nutrientes. Si se excluyera el efecto de la sequía el porcentaje de reposición sería de 42%, una mejora de sólo 1 punto porcentual en relación al valor registrado en el ciclo previo", comentaron desde la entidad porteña.

El volumen total extraído de nitrógeno, fósforo y azufre asciende a 1,79 MTn. La soja, el maíz y el trigo en forma conjunta constituyeron el 87% de este volumen.

La soja, es el cultivo que más nutrientes extrajo y el que menos porcentaje de reposición presentó. Trigo y maíz tuvieron una nutrición más balanceada, con valores de reposición superiores al 60%.

El balance de nutrientes resulta de la diferencia entre la cantidad de nutrientes que se aportaron al sistema vía fertilizantes inorgánicos y la cantidad que se extrajo vía cosecha de grano durante una campaña agrícola a escala nacional o regional.

POR REGIÓN

El balance de nutrientes se puede analizar no sólo desde una escala temporal sino también espacial. En la medición 2017/18, la reposición regional de nutrientes tomó valores entre 6 y 116%.

Con excepción del NOA, todas las regiones sufrieron mermas de distinta magnitud en la producción de granos en relación al ciclo previo. El Centro-Norte de Córdoba, Centro-Este de Entre Ríos y Centro de Buenos Aires registraron una caída en la producción superior al 35%, lo que explica el salto positivo que se observa en el porcentaje de reposición de estas zonas.

El Centro-Este de Entre Ríos, es el caso más evidente: entre campañas incrementó su porcentaje de reposición en más del 100%.

 

Se observa una franja que comprende el NOA, NEA, Córdoba y San Luis en donde la reposición se encuentra por debajo de la media nacional: "Rindes limitados por la disponibilidad hídrica y niveles altos de fósforo naturales en los suelos de la región explican en parte el bajo aporte de fertilizantes".

Los núcleos productivos, presentaron balances por encima de la media nacional en ambas mediciones, aunque con variaciones entre campañas. El Sudeste de Buenos Aires mantuvo en las dos campañas valores de reposición por encima del 80%.

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%