Argentina aprueba un nuevo evento biotecnológico para soja

Se trata de un cultivo tolerante a herbicidas desarrollado en China, en el marco de una joint venture con una empresa nacional. Es la primera vez que un tercer país autoriza comercialmente un producto del gigante asiático.

Argentina aprueba un nuevo evento biotecnológico para soja

 Se trata de un cultivo tolerante a herbicidas desarrollado en China, en el marco de una joint venture con una empresa nacional. Es la primera vez que un tercer país autoriza comercialmente un producto del gigante asiático.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la nación informa que hoy se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N°17/2019 que oficializa la aprobación del nuevo evento biotecnológico para el cultivo de soja tolerante a herbicidas desarrollado por la empresa Beijing Dabei Nong Biotechnology (DBN), cuyo pedido de autorización fue presentado por la empresa Argentina Bioceres/Indear.

Ambas firmas han establecido un joint venture para combinar tecnologías de tolerancia a sequía (aportado por INDEAR), tolerancia a herbicidas y protección contra plagas (aportado por DBN), con el objetivo de obtener una variedad de soja que combine todas estas características.

Al respecto, Etchevehere destacó "la cooperación alcanzada con China para el desarrollo en biotecnología y bioseguridad", al afirmar que "es la primera vez que un tercer país autoriza para cultivo comercial un evento biotecnológico desarrollado en China, en un producto tan importante para la economía nacional e internacional, lo que demuestra la excelente relación de ambas naciones en materia agroalimentaria, y especialmente en biotecnología agroindustrial".

"Los gobiernos de Argentina y China mantienen un Grupo Bilateral de diálogo técnico en Biotecnología y Bioseguridad, donde se realiza un seguimiento especial de esta colaboración única en su tipo", recordó el Secretario de Gobierno al señalar que "esto permite concretar autorizaciones y lanzamientos comerciales, para lograr que las tecnologías lleguen más pronto al productor, evitando complicaciones comerciales". Además, en el marco de la reunión de la Mesa de Industrialización de la Soja el titular de la cartera agroindustrial nacional explicó los detalles del nuevo evento biotecnológico.

De los 53 eventos aprobados en Argentina desde 1996, 19 fueron durante la gestión del Presidente Macri y 13 en los últimos 14 meses.

Cabe recordar que durante el actual Gobierno se emitió más del 35% de todas las autorizaciones de cultivos biotecnológicos en la historia del sistema regulatorio. En 2018 se aprobaron 9 eventos transgénicos, como como una soja tolerante a sequía y a glifosato, una alfalfa con contenido de lignina reducido y un cártamo que produce una enzima para la industria quesera, entre otros.

En el mes de febrero de 2019 la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, a cargo de Andrés Murchison, aprobó también un evento para el cultivo de algodón tolerante a herbicidas inhibidores de la HPPD (como el isoxaflutole y mesotrione) y al herbicida glifosato.

Fuente: Agroindustria 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%