El nuevo peso mínimo de faena para hembras es de 140 kilogramos res con hueso. En machos sigue en 165 kilos.

Las autoridades de la Secretaría de Agroindustria dispusieron reducir el peso mínimo de faena para hembras para que encuentren “oportunidades de abastecimiento de los mercados en condiciones económicas razonables que no afecten el libre juego de los mismos”.

El nuevo peso mínimo de faena para hembras es de 140 kilogramos res con hueso. En machos sigue en 165 kilos.

Por medio de la resolución 74/19 –publicada hoy en el Boletín Oficial– se redujo a 140 kilogramos res con hueso el peso mínimo de faena para hembras, mientras que para machos se mantiene en 165 kilos res con hueso.

La norma indica que se exceptúan de esa exigencia “a los animales bovinos machos y hembras a los que por razones sanitarias o nutricionales les resulte imposible alcanzar el peso establecido precedentemente, siempre y cuando su destino comercial sea conserva y/o manufactura y/o chacinados, lo que deberá surgir de la documentación de traslado, faena y comercialización correspondiente”.

No se considerará infracción si hasta un 10% de las reses que componen la tropa se encuentra por debajo de los pesos mínimos. En el caso que se supere dicho porcentaje, sólo se considerará en infracción la cantidad de reses que sobrepase el porcentaje de tolerancia establecido.

En los fundamentos de la medida se señala que “desde el punto de vista de la producción ganadera, por razones propias de la biología, la conversión de alimentos a carne es menos eficiente en las hembras que en los machos” y que esa característica “hace imprescindible en el engorde de hembras cumplir con ciertas prácticas productivas y de alimentación sin las cuales se producen inadecuadas relaciones músculo/grasa tanto en la grasa de cobertura como intersticial”.

Además se indica que “estas prácticas introducen un costo adicional en la producción de hembras en relación a la de los machos” y que “en muchas zonas del país las características de los sistemas productivos hacen inviable la terminación de las hembras en las mismas condiciones y tiempos que los machos para alcanzar el mismo peso”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas

27/04/2025

Trigo la siembra 2025/2026 se inicia con perfiles cargados

27/04/2025

Es una locura revuelo en Tucumán por un proyecto para cobrar peaje en las rutas provinciales

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional