EE.UU. estableció el marco regulatorio para aprobar alimentos obtenidos a partir de cultivos de células animales

Será gestionado por USDA y FDA.

EE.UU. estableció el marco regulatorio para aprobar alimentos obtenidos a partir de cultivos de células animales

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) y la Agencia Alimentos y Medicamentos (FDA) anunciaron un acuerdo formal para supervisar conjuntamente la producción de productos alimenticios para humanos elaborados con células cultivadas de ganado vacuno y aves de corral.

“El acuerdo formal describe las funciones y responsabilidades de supervisión de ambas agencias y cómo las mismas colaborarán para regular el desarrollo y el ingreso de estos productos en el ámbito comercial”, señala un comunicado difundido por ambas instituciones. “Este enfoque regulatorio compartido garantizará que los productos derivados de cultivos de células de ganado y aves de corral se produzcan de manera segura y se etiqueten con precisión”, añade.

El nuevo marco regulatorio conjunto dispone que los equipos técnicos de la FDA serán los encargados de supervisar los procesos de recolección, almacenamiento, crecimiento y diferenciación de células, mientras que el personal de USDA tendrá a su cargo la evaluación de la producción y etiquetado del alimento final.

“Los consumidores confían en la marca de inspección del USDA para garantizar productos seguros, sanos y precisos”, dijo la subsecretaria de Seguridad Alimentaria estadounidense Mindy Brashears. “Esperamos continuar colaborando con la FDA y nuestros grupos de interés para regular estos nuevos productos de forma segura y garantizar etiquetados apropiados”, agregó.

Por su parte, Frank Yiannas, comisionado adjunto de la FDA para Políticas Alimentarias, señaló que “nuestros grupos de interés quieren claridad sobre cómo seguiremos adelante con un régimen regulatorio que garantice la seguridad y el etiquetado adecuado de estos productos alimenticios para humanos mientras continuamos fomentando la innovación”.

“La colaboración entre USDA y FDA nos permitirá aprovechar la experiencia única de cada agencia para abordar las muchas consideraciones técnicas y reglamentarias cruciales que pueden surgir con el desarrollo de productos alimenticios diseñados con cultivos de células animales”, añadió.

Contenido relacionado

El “efecto Uber” podría llegar en algún momento a la industria de la carne: “Los países con problemas de seguridad alimentaria podrían ser los más receptivos”

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%