Expoagro: el Banco Nación irá con una tasa al 3% en dólares para maquinaria y líneas para frigoríficos y pools lecheros.
El Banco Nación estará en Expoagro con una línea al 3% en dólares para la compra de maquinaria agrícola, otro producto para que los frigoríficos puedan ampliar sus cámaras de frío y habrá también una línea para financiar a pools lecheros la construcción de plantas medianas de secado de leche.

Así lo adelantó el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, que también dio a conocer una línea llamada "Consiga el mejor precios" para incentivar también la venta de equipos agrícolas.
"En términos de maquinaria agrícola vamos a ir con una línea compitiendo con los demás bancos, a una tasa en dólares del 3%. Atrás de todas estas líneas hay una deducción que se hace cargo el fabricante", dijo.
Según el directivo, habrá otra línea que se va a llamar "Consiga el mejor precio". Al respecto, explicó: "Nosotros le prestamos a una tasa LIBOR + 6%, competimos con otros bancos y dejamos que el comprador vaya a discutirle el precio al fabricante de maquinaria, porque estoy muy convencido que los bancos tienen que competir por tasas de interés y los fabricantes, por precio".
González Fraga señaló que esto será "una de las cruzadas" que tendrá en la muestra. "Es un tema que me importa mucho porque hace a los principios de que los bancos compitan con tasas de interés explícitas como ocurre en todas partes del mundo", apuntó.
Respecto de los frigoríficos, adelantó cuál será la medida. "A los frigoríficos le vamos a decir que se animen a exportar, para ser exportadores tienen que tener más frío, entonces hay una línea para financiar cámaras de frío a los frigoríficos exportadores”, indicó.
El presidente del banco también abordó en qué consiste otra línea en este caso para el sector lechero.
"Estamos financiando la construcción de plantas medianas de secado (200.000, 300.000, 400.000 litros día de capacidad), pero no se lo estamos financiando a la industria, sino a los pools lecheros, o sea 20 o 30 productores que juntan 300.000 litros de leche por día. Esto es muy importante porque va alentar la exportación de leche en polvo y va a eliminar el excedente lácteo", afirmó.
El funcionario recordó su experiencia justamente como productor lechero y dijo que conoce "los vaivenes del sector".
"Pasás de 2000 millones de litros de leche de excedente a 2000 millones de faltante. Te pagan muy bien cuando necesitan y te dejan de pagar cuando sobra, entonces, creo que la mejor manera es que haya el silobolsa de leche", precisó.
González Fraga destacó la participación del banco en Expoagro porque "es una de las muestras rurales más importantes a la que van los productores, los profesionales, los fabricantes, entonces nos interesa mucho estar presente y por eso es que hemos vuelto con todo a Expoagro".
El impacto de la cosecha
El directivo opinó que el campo tendrá un efecto de reactivación en la economía con la cosecha.
"Sin duda, en el segundo trimestre del año, la cifra de la cosecha se va a estar comparando con cifras muy malas del año pasado y eso va a empezar a mejorar la realidad de la economía. No nos olvidemos que el año pasado fueron US$9000 millones que se perdieron por la sequía. Este año hay una cosecha de 19 millones de toneladas de trigo ya confirmada, viene muy bien la cosecha gruesa y eso va a derramar. Sobre todo se va a comparar a nivel de estadística, frente a tanta noticia mala, la producción agropecuaria va a aportar su noticia positiva en el segundo trimestre del año", señaló.
Fuente Diario La Nación