Para la Rural, las retenciones "están causando estragos" en las economías regionales.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, señaló que las retenciones "están causando estragos" en las economías regionales. Así lo expresó en su discurso en la Exposición Rural de Tierra del Fuego, en Río Grande.

Para la Rural, las retenciones "están causando estragos" en las economías regionales.

En septiembre pasado, el Gobierno reimplantó las retenciones a las economías regionales y otros productos como el trigo, la carne y el maíz. Lo hizo tras bajar a 0% los derechos en diciembre de 2015.

"Lamentablemente, 2018 será recordado por la vuelta de las retenciones y los derechos de exportación, mecanismos que, en honor a la verdad, creíamos superados en forma definitiva y que hoy, una vez más, están causando estragos en nuestras economías regionales", dijo.

Pelegrina reclamó avanzar en un diálogo público-privado por la carga impositiva. "La eliminación del exceso de carga impositiva y de burocracia debería formar una parte esencial del diálogo público-privado. En la medida en que logremos colocarlo al tope de la agenda, nuestra productividad se verá potenciada y sus beneficios sobre otros sectores de la economía, también. Pero para ello hace falta que todos los niveles del Estado asuman este desafío como prioritario", indicó.

Hace días, la industria aceitera planteó ante el presidente Mauricio Macri reinstalar un diferencial en las retenciones del complejo de la soja, con el fin de que el aceite y la harina tributen menos que el grano (antes había un 3% en favor de los subproductos). Hoy todo el complejo paga un 18% fijo y $4 por dólar exportado.

Pelegrina rechazó cualquier regreso de un beneficio para la industria y pidió en cambio ayudar a las economías regionales.

"Para nosotros, la eliminación del diferencial es un avance, como lo sería la eliminación de todo tipo de retenciones a la producción. Pero volver a subsidiar a una industria competitiva como la aceitera y a sus consumidores del mundo desarrollado con la plata de los productores es un sinsentido", indicó.

"Si hay que ayudar a algún sector, las economías regionales de todo el país, incluidas las de esta esforzada región Patagónica, están primero. Qué duda cabe. Si hemos de reasignar recursos, que vayan a manos de los productores de las economías regionales que son hoy quienes más los necesitan", agregó.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%