Se demoró la exportación de carne enfriada y congelada con hueso a China, pero afirman que "está cerca".

A casi un año de la firma del acuerdo con China para exportar carne congelada con hueso y enfriada con y sin hueso a ese país (ese mercado ya estaba habilitado para la carne congelada sin hueso), todavía no se hicieron negocios con esos productos, pero según fuentes oficiales sería inminente esa posibilidad.

Se demoró la exportación de carne enfriada y congelada con hueso a China, pero afirman que "está cerca".

En rigor, adelantaron que en poco tiempo estará en funcionamiento el nuevo protocolo sanitario para esos productos.

Así lo explicaron fuentes del Senasa, aunque prefirieron no dar fechas. Existen exigencias sanitarias no solo para los establecimientos donde está la hacienda, que habían generado reparos en actores de la cadena cárnica, sino también requisitos para la comercialización de la hacienda antes de la faena.

Vale recordar que China con la carne congelada sin hueso es el principal comprador. En 2018 se llevó 5,5 kilos de cada 10 exportados y en el primer mes de este año saltó a casi 7 kilos de cada 10 vendidos al exterior.

Si bien funcionarios del organismo avanzaron en el tema de los protocolos, aclararon que aún falta. "Los chinos son muy exigentes y no dejan nada librado al azar", dijeron.

En el protocolo en cuestión se observa que los animales que van a ser enviados a faena para China deben provenir de establecimientos que no hayan tenido casos de rabia, carbunclo, tuberculosis, paratuberculosis, brucelosis, aujeszky y lengua azul, entre otros. Cada enfermedad tiene un protocolo particular, según las normas internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

En cuanto a la comercialización, tanto en el mercado concentrador y en remates feria también se deberán tomar recaudos, como por ejemplo corrales segmentados y que los animales "no aptos China" queden para el final del remate.

En este sentido, Jorge Torelli, presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y asesor del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), explicó a LA NACION, que se está ultimando los detalles e implementando un plan de control de aquellos campos libres de tuberculosis y brucelosis que van a ser "elegibles para exportar".

"Luego de casi un año, la exportación está cerca. Ahora depende del gobierno chino que tiene tiempos diferentes, son tiempos orientales", dijo.

El experto afirmó que es un mercado muy atractivo para el país, pero que llevará un tiempo desarrollarlo.

"El año pasado, Uruguay exportó 200 mil toneladas, de las cuales 93 mil eran carne congelada con hueso", contó. Además, agregó que "una vez abierto el mercado será un grano de arena a la mejora del precio del frigorífico, porque el hueso pelado tiene un valor entre 25 y 30 veces superior que venderlo en la Argentina".

Fuente: Mariana Reinke – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%