PRODUCTORES SANTAFESINOS CONVOCAN A BUSCAR SOLUCIONES PARA LA GANADERÍA.

Aprocarsa presentó un primer borrador del "Plan para la Retención de Terneras" al ministro Juan José Bertero.

La Asociación de Productores de Carnes Santafesinas (Aprocarsa) convocó a "todos los productores cárnicos del país a movilizarse en la búsqueda de soluciones para el sector" de la ganadería.
"Movilizarse en términos de pensar, de crear y de proponer proyectos viables, tendientes a dar respuesta, en el menor tiempo posible, a los problemas derivados de la merma del stock ganadero", sostuvo en un comunicado.
 
En este sentido, la entidad presentó un primer borrador del "Plan para la Retención de Terneras" al ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe, Juan José Bertero.
Durante la presentación, Bertero estuvo acompañado por Carlos Sartor, secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentario y de Biocombustibles santafesino.
 
Concurrieron los integrantes de la conducción de Aprocarsa, Luis Moreno, Norberto Antonelli, Andrés Bullorini, Elvio Gianoglio y Sebastián Roch.
"La entrevista tuvo como objetivo la presentación del primer borrador del Plan para la Retención de Terneras que desde nuestra A ociación estamos impulsando", explicó Aprocarsa.
Además se señaló que seguirán "insistiendo en que las políticas ganaderas aplicadas por el Ejecutivo Nacional fueron, cuanto menos, partícipes necesarias del crimen que se cometió con la ganadería bovina en general".
"Y con los pequeños y medianos criadores en particular. Si no reconocen los errores cometidos, jamás encontrarán el remedio adecuado", se destacó.
 
Consideraron que "el tiempo, en esta ocasión, sencillamente nos juega en contra: las decisiones deben tomarse sin prisa pero sin pausa, ya que marzo del 2011 -destete de terneras- está aquí nomás".
 
"Si para entonces no contamos con la participación activa del Estado, el pequeño productor sin espaldas suficientes, venderá a buen precio sus terneras, y sus compradores las destinarán seguramente a consumo", manifestaron los dirigentes santafesinos.
 
Explicaron que "el círculo vicioso que se generará al enviar a faena las hembras, que por destino lógico debieran sumarse a la reproducción, dará como resultado inadvertido, a mediano plazo, una dupla letal: menos trabajo y carne más cara".
 
Según Aprocarsa, "durante años, los productores" confiaron en que "el resultado" de sus emprendimientos "se resolvía tranqueras adentro".
"Creíamos que el éxito de nuestra gestión, reclamaba buen manejo, genética de punta y tecnología apropiada. Y considerábamos que el resto, no era cosa para la gente de campo", sostuvo el comunicado.
 
También analizó que "el precio que estamos pagando por nuestro individualismo exacerbado, es mucho más que caro; dos veces no podemos cometer el mismo error".
"Vamos todos juntos en defensa de los intereses del sector.
 
Vamos con la convicción que estaremos trabajando por nosotros, por el futuro de la producción, por los trabajadores de la cadena cárnica, y también por los consumidores, destinatarios al fin, de nuestro trabajo y esfuerzo diario", manifestó la entidad.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario