Fertilidad de suelos argentinos: ¿Cómo estamos hoy?

En el primer panel del ssmposio Fertilidad reconocidos especialistas del ámbito privado y público se referirán al estado actual de la fertilidad de los suelos argentinos.

Fertilidad de suelos argentinos: ¿Cómo estamos hoy?

En el primer panel de la edición número 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema "Conocer más. Crecer mejor", reconocidos especialistas del ámbito privado y público se referirán al estado actual de la fertilidad de los suelos argentinos. 

En este bloque, Hernán Sainz Rozas (Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce) presentará la última actualización del mapa de fertilidad de Argentina surgido del convenio INTA-Fertilizar-Uralkali. “Veremos cuál es la condición de propiedades centrales que hacen a la salud del suelo y su potencial productivo como la materia orgánica, la acidez, la disponibilidad de fósforo, bases y micronutrientes. El estado de fertilidad actual se comparará con las situaciones prístinas y las relevadas hace 12 años en el convenio INTA-Fertilizar, veremos cómo evolucionan nuestros suelos bajo los sistemas actuales de producción”, comentó la Ing. Agr. María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutiva de Fertilizar, quien moderará el panel.

A continuación, Nicolás Wyngaard y Nahuel Reussi Calvo (Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce), discutirán las últimas novedades en cuanto a análisis de suelos para la evaluación de la fertilidad y su implementación en programas de fertilización para corregir situaciones de deficiencia. Se enfatizará sobre el análisis para el diagnóstico de nitrógeno, fósforo, azufre y zinc.

Para finalizar, Andrés Grasso (Comité Técnico-Fertilizar Asociación Civil) presentará las respuestas al manejo de nutrientes que se observan en distintos sitios de la región pampeana y cuál es su impacto en lo productivo y lo económico. “El correcto diagnóstico a partir del análisis del suelo y las condiciones productivas de cada lote y/o ambiente contribuyen a sistemas productivos y rentables”, agregó el Dr. Fernando García, Coordinador Académico del Simposio.

Por otra parte, durante el Simposio se otorgarán reconocimientos al Ing. Agr. Hernán Echeverría, especialista en nutrición y manejo de suelos del INTA Balcarce y al Ing. Agr. Luis Ventimiglia, Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA 9 de Julio. También se hará un homenaje al Dr. Ricardo Melgar, quien fuera Coordinador del Proyecto Fertilizar por 10 años, uno de los protagonistas clave de la creación y evolución de Fertilizar AC.

El "Simposio Fertilidad 2019" tiene como objetivo principal presentar y discutir conocimientos e información actualizada en el manejo de los nutrientes para una agricultura sustentable en lo productivo, ambiental y social. El mismo tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo de 2019 en el centro de Convenciones Metropolitano, Alto Rosario Shopping de la ciudad de Rosario, Santa Fe. El evento está dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos, de la actividad pública y privada del país y la región.

A lo largo de dos días, disertantes nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, discutirán aspectos relevantes en cuanto al manejo de suelos y cultivos y a la aplicación de los 4 Requisitos de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento correctos.

Complementariamente a las disertaciones técnicas, se realizarán exposiciones de posters de trabajos relacionados a la nutrición de cultivos y los sistemas de producción en la región.

Asimismo, habrá un área de stands donde las principales empresas proveedoras de productos y servicios relacionadas a la nutrición y fertilización de cultivos y al agro, mostrarán las últimas novedades en tecnologías disponibles en el país.

El Simposio está patrocinado por: Amauta; Asociación Cooperativas Argentinas (ACA); Bunge; Compo Expert; Emerger; Nutrien Ag Solutions; Profertil; Recuperar; Rizobacter; Stoller; YARA e YPF Directo.

En el evento también colaboran INTA, Aapresid, la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), CREA Sur de Santa Fe, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y la Fundación Producir Conservando.

Para mayor información e inscripción ingresar a www.fertilizar.org.ar/simposio2019

Fuente: Fertilizar Asociación Civil

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%