Feedloteros piden extender el plazo para bajar el peso mínimo de faena de hembras

CAF advirtió que la norma del Gobierno provocará una sobreoferta entre abril y mayo por superposición de categorías de terneras gordas que traerá la baja en los precios.

Feedloteros piden extender el plazo para bajar el peso mínimo de faena de hembras

La Cámara Argentina de Feedlot (CAF), entidad que nuclea y representa a empresas dedicadas al engorde a corral en la Argentina, salió a expresar su “disconformidad y desacuerdo” con el plazo de aplicación de la baja del peso mínimo de faena para hembras bovinas que estableció el Gobierno Nacional la semana pasada.

La entidad señaló que la obligación de reducir de 300 a 245 kg vivo en 40 días “modificará gravemente el régimen actual de comercialización de hacienda sin permitir la ventana adecuada que contemple la salida a faena de las terneras hembras que se encuentran actualmente en proceso de engorde y recría”.

 “Lamentablemente, una vez más nos encontramos no solo con que no contamos con medidas de mediano y largo plazo que nos permitan generar proyectos productivos y de agregado de valor en un marco de certeza y seguridad sino que, de un día para el otro y sin consenso previo se modifica una normativa que lleva 13 años de vigencia”, remarcó CAF.

La Cámara consideró que la decisión perjudicó a “todos aquellos productores que apostaron por una ganadería eficiente con foco en una mayor producción de carne y al crecimiento de la exportación que este gobierno promovió desde el primer día”, quienes “ven que sus proyectos productivos deben desactivarse en tan solo 40 días (pasturas, verdeos, recrías a corral, recrías en silos de autoconsumo, etc.)”.

“Esta situación producirá en los meses de abril y mayo una sobreoferta por superposición de categorías de terneras gordas que traerá la baja en los precios que se reflejará en una caída del precio de compra de la invernada motivada por un menor poder de compra del engordador (pastoril o a corral)”, describió.

Y recordó que, en su momento, le advirtió al secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, que la medida “requiere de plazos acordes a los ciclos ganaderos para su puesta en marcha debiendo entrar en vigencia idealmente el 1/8/19 pero nunca antes del 1/7/19″.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%