Vidal sostuvo que las retenciones son "distorsiones" de "emergencia".

Como en ningún otro lugar, María Eugenia Vidal jugó de local.

Vidal sostuvo que las retenciones son "distorsiones" de "emergencia".

En el comienzo del año electoral, en el que irá por la reelección en la provincia de Buenos Aires, ni siquiera tuvo necesidad de utilizar lo que dicta el manual del buen candidato: las promesas de campaña. Ante el campo, la gobernadora agradeció el esfuerzo del "último tiempo" y ratificó el camino para profundizar el "cambio".

"Las retenciones son distorsiones, son de emergencia; trabajamos para reducirlas lo más rápido posible", enfatizó la gobernadora y cosechó fuertes aplausos.

Vidal les hizo un guiño a los productores -uno de los pocos sectores económicos a los que la crisis no impactó de lleno- , los describió como el "motor que impulsa a la Argentina" y los instó a continuar "trabajando juntos".

No hubo reclamos ni mucho menos pedidos para paliar dificultades extraordinarias. Por el contrario, reconoció que existen asignaturas pendientes con el campo.

"Contamos con ustedes y saben que cuentan con nosotros", fue la frase con la que la mandataria provincial cerró su discurso en la presentación de Expoagro 2019, que hoy por la mañana se inaugurará.

Vidal enumeró algunos de los problemas que tuvo que afrontar el campo el último año, como "la peor sequía de los últimos años", y dijo que "también muchos campos se vieron afectados por inundaciones", pero resaltó que "pese a las dificultades" los productores "siguieron confiando, no bajaron los brazos y continuaron esforzándose porque saben que este camino vale la pena".

Durante su presentación en la tradicional cena de bienvenida, que reúne a los principales referentes del agro y de la industria nacional, la gobernadora repasó algunas de las medidas que tomó desde que asumió: "Promovimos la producción del trigo y maíz para dejar de ser una provincia de monocultivo y generar sustentabilidad en la producción, y de tener solo dos zonas donde se sembraba trigo pasamos a tener cinco".

A renglón seguido, la gobernadora agregó que "este año ya tenemos producción récord". Y repasó los números de cada sector: "Aumentamos 21% la de trigo y 24% la de cebada. La cosecha de soja, maíz y girasol también es muy alentadora. Y creció la ganadería bovina. La producción de carne aumentó 12% en estos tres años, y exportamos 75% más solo en 2018", dijo.

Fue durante ese momento que se permitió la única mención contra el kirchnerismo y aprovechó para mandar un mensaje con tono electoral: "A diferencia de lo que pasaba antes, en estos más de tres años hemos demostrado que el Gobierno y el campo pueden trabajar juntos".

La escuchaban atentamente el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el intendente de Santa Fe y candidato a gobernador, José Corral; el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo; el subdirector de LA NACION, Fernán Saguier, y José Escribano, miembro del directorio de S.A. LA NACION; Héctor Aranda, de Clarín; y otros empresarios, como Luis Betnaza, de la UIA y Techint, y Cristiano Rattazzi, de Fiat Chrysler Automobile, como también Juan Curutchet, del Banco Provincia, y Miguel Acevedo, de la Unión Industrial Argentina (UIA).

"Con todos los obstáculos que tuvimos que atravesar, hay muchas muestras de que estamos en el camino correcto", destacó Vidal, que recibió una de las ovaciones de la noche cuando recordó que durante su gestión se terminó la obra de la ruta 32 y un tramo de la ruta del cereal, "esperada casi 30 años". La presencia de Vidal en la exposición agroindustrial a campo abierto más importante del país fue el puntapié de lo que será una de las vidrieras más importantes para los políticos de todos los espacios durante los próximos días.

Al igual que todos los años, el presidente Mauricio Macri visitará mañana la exposición. Hoy, en tanto, estarán presentes el gobernador de Salta y precandidato a presidente, Juan Manuel Urtubey, y el diputado Felipe Solá. Se espera que el jueves asista Elisa Carrió, entre otros.

Fuente: Santiago Dapelo - Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%