Atención productores porcinos: ahora es posible conocer a qué precios están vendiendo sus vecinos
Nuevo servicio de Agroindustria. Soy un productor porcino de Chacabuco (Buenos Aires) y tengo que vender capones. Ahora puedo saber qué están haciendo mis vecinos.

Puedo saber, por ejemplo, que el jueves de la semana pasada en mi barrio se vendieron 88 capones de las razas Yorkshire y Large White a un valor de 34,0 $/kg. Pero ese mismo día en Marcos Juárez (Córdoba) alguien logró vender 60 cabezas de las mismas razas a 37,0 $/kg.
Eso es posible gracias a que la plataforma Sio Carnes –que hasta el momento sólo comprendía operaciones de hacienda vacuna– ahora también comenzó a informar datos diarios de ventas de porcinos en todo el territorio nacional.
La plataforma, instrumentada por la Secretaría de Agroindustria, se basa en datos suministrados por la Afip a través de las liquidaciones electrónicas de compraventa de porcinos con destino a faena emitidas por operadores del sector. Los datos se publican sin CUIT para resguardar el secreto fiscal.
La información suministrada por Afip se identifica luego, según las localidades de origen y provincias de destino, a través de los datos de los Documentos de Tránsito Electrónicos (DT-e) obtenidos de la base de datos del Senasa. De esta forma, se conocen los precios operados por origen y destino.
El destino se divide en ocho zonas con la finalidad de agrupar sectores de comercialización, resguardando la identidad de los establecimientos faenadores y el secreto comercial. Las operaciones tienen una actualización permanente con un retraso de 24 a 48 horas como máximo.
En el Monitor Sio Carnes se publican, por otra parte, promedios diarios de venta de las diferentes categorías, precios máximos y mínimos y volúmenes operados por región.
Ingresar aquí al sitio de Sio Carnes
Ingresar aquí el Monitor Sio Carnes Porcino
Fuente: Valor Soja