TRAS LA VEDA, CHINA VOLVIÓ A COMPRAR ACEITE DE SOJA ARGENTINO

La esperanza de los exportadores se hizo realidad y, sin perder tiempo, con el levantamiento de la barrera de importación se sellaron negocios por 70.000 toneladas.

Según la revista especializada Oil World, el país asiático compró en poco menos de una semana unas 70.000 toneladas del producto nacional, cuyo valor FOB en los puertos argentinos cerró ayer en u$s 1.054 por tonelada. El volumen alcanza el 3,8% del total que China compró el año pasado, y aunque no supuso un aluvión de compras, según operadores, el número indica que China volvió firme como demandante del producto.
 
No hubo demoras en la reactivación de las importaciones de aceite de soja argentino por parte de China, después de que el Gobierno de ese país levantara, la semana pasada, la bandera que había sostenido baja por poco más de seis meses.
Según la revista especializada Oil World, el país asiático compró en poco menos de una semana unas 70.000 toneladas del producto nacional, cuyo valor FOB en los puertos argentinos cerró ayer en u$s 1.054 por tonelada. El volumen alcanza el 3,8% del total que China compró el año pasado, y aunque no supuso un aluvión de compras, según operadores, el número indica que China volvió firme como demandante del producto.
 
El hecho "refleja que estaban presionados por cuestiones de carencia y lo venían dilatando", indicó el especialista Manuel Alvarado Ledesma.
 
Oil World consideró que China levantó la veda ante una escalada de los precios domésticos de aceites comestibles y estimó que el gigante asiático realizará compras más amplias del producto argentino en las próximas semanas.
 
"Somos concientes de que sólo las empresas vinculadas al Gobierno (chino) pueden comprar aceite de soja argentino", aclaró la publicación.
 
Operadores explicaron a El Cronista que el mercado descontaba el regreso del gigante asiático. "China no puede prescindir de la Argentina", sentenció Alvarado Ledesma.
 
En la misma línea, César Gagliardo, de Artegran, indicó que se esperaba el retorno y que a partir de ahora "China va a seguir comprando aceite normalmente" a la Argentina.
 
China es el primer importador mundial de aceite de soja (y también de porotos) y la Argentina ostenta el primer puesto como exportador mundial del producto.
 
Si bien el país logró colocar un gran volumen de aceite en otros destinos durante la veda, especialmente India, lo hizo con recortes que oscilaron los u$s 50 por tonelada. Ahora "es probable que India tenga que ponerse más a tono con el precio si quiere seguir comprando a la Argentina", analizó Gagliardo.
 
Con todo, se espera que la industria aceitera de la Argentina, una de las más pujantes del mundo, tome un nuevo impulso con la reactivación de las ventas y cubra parte del 30% de su capacidad ociosa actual. Este año, sin embargo, sumó a su producción la molienda destinada al biodiesel con el que comenzó a cortarse el gasoil. En paralelo, se estima que la Argentina exportará este año unas 2 millones de toneladas del combustible "verde".
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros