TRAS LA VEDA, CHINA VOLVIÓ A COMPRAR ACEITE DE SOJA ARGENTINO

La esperanza de los exportadores se hizo realidad y, sin perder tiempo, con el levantamiento de la barrera de importación se sellaron negocios por 70.000 toneladas.

Según la revista especializada Oil World, el país asiático compró en poco menos de una semana unas 70.000 toneladas del producto nacional, cuyo valor FOB en los puertos argentinos cerró ayer en u$s 1.054 por tonelada. El volumen alcanza el 3,8% del total que China compró el año pasado, y aunque no supuso un aluvión de compras, según operadores, el número indica que China volvió firme como demandante del producto.
 
No hubo demoras en la reactivación de las importaciones de aceite de soja argentino por parte de China, después de que el Gobierno de ese país levantara, la semana pasada, la bandera que había sostenido baja por poco más de seis meses.
Según la revista especializada Oil World, el país asiático compró en poco menos de una semana unas 70.000 toneladas del producto nacional, cuyo valor FOB en los puertos argentinos cerró ayer en u$s 1.054 por tonelada. El volumen alcanza el 3,8% del total que China compró el año pasado, y aunque no supuso un aluvión de compras, según operadores, el número indica que China volvió firme como demandante del producto.
 
El hecho "refleja que estaban presionados por cuestiones de carencia y lo venían dilatando", indicó el especialista Manuel Alvarado Ledesma.
 
Oil World consideró que China levantó la veda ante una escalada de los precios domésticos de aceites comestibles y estimó que el gigante asiático realizará compras más amplias del producto argentino en las próximas semanas.
 
"Somos concientes de que sólo las empresas vinculadas al Gobierno (chino) pueden comprar aceite de soja argentino", aclaró la publicación.
 
Operadores explicaron a El Cronista que el mercado descontaba el regreso del gigante asiático. "China no puede prescindir de la Argentina", sentenció Alvarado Ledesma.
 
En la misma línea, César Gagliardo, de Artegran, indicó que se esperaba el retorno y que a partir de ahora "China va a seguir comprando aceite normalmente" a la Argentina.
 
China es el primer importador mundial de aceite de soja (y también de porotos) y la Argentina ostenta el primer puesto como exportador mundial del producto.
 
Si bien el país logró colocar un gran volumen de aceite en otros destinos durante la veda, especialmente India, lo hizo con recortes que oscilaron los u$s 50 por tonelada. Ahora "es probable que India tenga que ponerse más a tono con el precio si quiere seguir comprando a la Argentina", analizó Gagliardo.
 
Con todo, se espera que la industria aceitera de la Argentina, una de las más pujantes del mundo, tome un nuevo impulso con la reactivación de las ventas y cubra parte del 30% de su capacidad ociosa actual. Este año, sin embargo, sumó a su producción la molienda destinada al biodiesel con el que comenzó a cortarse el gasoil. En paralelo, se estima que la Argentina exportará este año unas 2 millones de toneladas del combustible "verde".
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza