Soja: el INASE realizará un examen de identidad varietal en la actual campaña

El Instituto Nacional de Semillas hará muestras para comparar con la colección de Variedades de Soja

Soja: el INASE realizará un examen de identidad varietal en la actual campaña

La Ley de Semillas continúa demorandose y generó la queja de las cuatro cadenas de los principales cultivos durante la presentación en Expoagro.

Por ello dialogamos con el Ing Agr Raimundo Lavignolle, presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE) para conocer cómo se realizará el control en la nueva campaña: "Nosotros seguimos trabajando independientemente de si sale o no la Ley de Semillas. No estamos esperando con los brazos cruzados sino que tomamos acciones para aumentar el control".

CONTROLES EN SOJA

"Este año vamos a incorporar en un porcentaje de las muestras un control de identidad varietal y para ello ya hemos genotipado una gran cantidad de variedades de soja y las últimas nuevas se están genotipando ahora", destacó y agregó: "A partir de la muestra de semilla hacemos un estudio de ADN para saber si corresponde a la variedad declarada por el productor".

El objetivo es poder decir si pertecene a la variedad declarada en el sistema SISA. "Se realiza un control del germoplasma, que es mucho más fuerte y que ayuda a la legalidad del sector semillero".

Lavignolle comentó que los perfiles que se va a estar utilizando estan publicado en la página del INASE, algo que también le sirve al que este comprando semilla para saber la identidad de la misma.

La implementación de SISA se vuelve importante ya que permite tener la declaración de siembra y las variedades por cada productor y localidad: "Podemos ir determinando a que productores muestrear, y si lo hacemos más aleatorio o dirigido".

Las muestras que realizará el Inase serán tomadas bajo dos criterios:

·        Aleatorias: un números de muestras se realiza al azar sobre determinados Cuits

·        Dirigidas: en base a la información recolectada durante los últimos años

"Por ejemplo si alguien sigue sembrando semilla adquirida hace 10 años debemos ver si es así o no. Otro criterio puede ser si declaran variedades que nunca fueron compradas", comentó Lavignolle sobre el último punto.

Según cifras del INASE, en lo que hace a la soja entre uso propio legal y semilla fiscalizada conforman un 85% de la superficie implantada, contra un 15% de semilla ilegal y uso propio no autorizado.

"Hay un 25% de semilla fiscalizada adquirida, un 5% de semilla con origen ilegal, un 10% de uso propio que no se puede justificar el origen y el resto es uso propio de una variedad adquirida".

En palabras de Lavignolle el problema de la actual Ley de Semillas es el uso propio ilimitado y gratuito: "Es un problema para que no haya más mejoramiento en Argentina. Debemos modificar eso, o quizás buscar otros beneficios impositivos para que al productor le convenga más comprar semilla que hacer uso propio. Puede ser otra solución".

El titular del INASE comentó que el objetivo es sumar otros cultivos: "Queremos incorporar en trigo las variedades genotipadas para poder identificar en grano la identidad varietal declarada". "También vamos a genotipar variedades de algodón", agregó.

NUEVOS CONTROLES

"Estamos incorporando al SISA nuevas especies como la arveja y la cebada", comentó Lavignolle y adelantó que la idea es incorporar también mani y arroz.

Además se busca avanzar sobre los materiales de propagación en frutales: "Hay muchas posibilidades de exportar a China y hay cierta reticencia de los dueños de la genética más optima para vender al gigante asiático por el aseguramiento la legalidad del mercado".

En este sentido agregó: "El acceso a la genética necesaria para que desarrollen las economias regionales y para ello es importante involucrar a todos los actores de la cadena".

Fuente:  Nicolás Degano Agrofy News

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación