"Debemos planificar el año impositivo, como se hace con la producción"

La frase corresponde a Maximiliano Filippetti, director operativo Barrero & Larroudé, sobre la importancia de la gestión en las empresas de agro.

"Debemos planificar el año impositivo, como se hace con la producción"

La trama impositiva en nuestro país tiene un particular impacto sobre la producción. Por ello es fundamental conocer todas las herramientas disponibles para atenuar la presión y resguardar la salud de la empresa. 

"Es muy dificil planificar en estos contextos, pero peor es no hacerlo", destacó Maximiliano Filippetti, director operativo de Barrero & Larroudé y trazó un paralelismo con la sofisticación de los productores argentinos a la hora de producir, pero la deuda que hay en planificación del año impositivo.

Filippetti agregó en el marco de Expoagro: "Realmente hoy la presión impositiva es muy alta, por ello es importante que se pueda empezar a aplicar el ajuste por inflación impositivo. Tanto el agro como las empresas pagan por resultados ficticios".

PLANIFICACIÓN FISCAL

SISA

En este sentido, desde Barrero & Larroudé compartieron en diálogo con Agrofy News que uno de los aspectos fundamentales de este año es el estado dentro del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

En este sistema el fisco categoriza a los productores en tres categorías de riesgo: bajo, medio y alto. Esto dispara una serie de retenciones y castigos para cada uno de los productores.

Víctor Chobadindegui, gerente de impuestos de Barrero & Larroudé comentó que para estar en estado 1 se requieren dos cosas fundamentales:

·        Estar dentro de la categoria A del SIPER, el sistema de perfil de riesgos de la Administración Federal de Ingresos Pùblicos (AFIP)

·        Tener al menos 24 meses de antiguedad en el antes conocido Registro de Operadores de Granos, ahora SISA, de manera ininterrumpida

Es importante también para los contribuyenres tener la información actualizada en la AFIP.

En tanto, otro tema de causal de estado 3 de SISA son las hectáreas registradas en el TIRE: "Es un regimen tedioso pero es importante por el perjiuicio de ser cateogoria 3". Cabe señalar que hoy no están cruzando está información pero lo ideal es tenerlo listo para cuando se implemente este control.

Además agregó que durante la implementación fueron surgiendo algunos inconvenientes: "Encontramos algunos problemas en lo que fue la última declaración juarada productiva en donde productores no encontraban la veriedad de soja indicada y debían mandar un mail al Instituto Nacional de Semillas (INASE) para que registre la semilla que había sembrado".

"Otro inconveniente fue la regularización en la devolución de las retenciones, pero a fines de febrero se regularizó", agregó Chobadindegui.

En tanto, la categorización fue otro inconveniente en el traslado de los demás registros al SISA. Por ello, además de las categorias de productor y acopiador, se creó la categoría "Otros".

Más allá de algunos inconvenientes que se generaron el SISA es una simplificación de trámites: "Es información que se sigue presentando pero de manera más simple y además es todo digital".

Revaluo impositivo

Desde Barrero & Larroudé también destacaron la importancia del revaluo impositivo: "El 31 de marzo vence la primera presentación para los cierres del 31 de diciembre del 2017. Nos parece que en algunos casos podría ser una opción tentadora", destacaron.

"Era una opción cara que no iba a prosperar, pero hay que analizar caso por caso", agregaron al respecto.

Fuente:  Nicolás Degano Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%