En 2019 la exportación se llevaría hasta el 25% de la producción de carne vacuna.

Las exportaciones de carne vacuna en 2019 podrían representar hasta el 25 por ciento de la producción total del país.

En 2019 la exportación se llevaría hasta el 25% de la producción de carne vacuna.

El año pasado, con ventas externas por 555.503 toneladas (una suba del 78%), según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra ) el mercado externo se llevó el 18,2% de la producción. Vale recordar que en 2005, antes del cierre de las exportaciones que aplicó el gobierno anterior, se llegó a exportar el 20 por ciento de la producción.

El dato sobre la performance para 2019 lo dejó Víctor Tonelli, consultor de ganados y carnes, en una charla organizada por la raza Brangus en el predio de Expoagro.

Para llegar a ese porcentaje de exportación, de la venta total de los animales disponibles en el mercado se debe comprar no menos de un 35%. "Porque cuando uno habla de exportación, no se exporta más del 50% del total de la res", explicó el analista.

Además del notable potencial exportador de la carne argentina, Tonelli hizo una comparación de la ganadería de 2018 con el promedio de los siete años anteriores. "Creció un 6% en stock, un 13% en la faena de ganado, un 14% la producción (la oferta de carne disponible en el mercado), pero en cuanto a exportación creció 134% en volumen y 82% la facturación", señaló.

Tonelli afirmó que es importante que crezca el protagonismo de la exportación para que cada uno de los animales volcados a la oferta tenga en la puja a dos compradores (consumo y exportación) y así se levanten los valores de venta.

La Argentina, en el último año, ha producido en torno a seis millones de toneladas en el conjunto de las cuatro carnes más importantes (bovina, porcina, aviar y ovina), de las cuales el 50% corresponde a la vacuna, 37% al pollo, el 11% a cerdo y 2% a la carne ovina.

Según Tonelli, en el mundo en los últimos años la carne tuvo un incremento del 60% en los precios. "La demanda de la carne en el mundo crece a un ritmo en que la producción no alcanza abastecer", indicó.

El analista consideró que se trata de una vuelta al protagonismo de las carnes vacunas al mundo, sin perder la oferta en el consumo interno. Habla, además, de 2018 como un año bisagra. "Es cierto que fue un crecimiento partiendo del tercer subsuelo, pero la realidad que cuando uno mira el año pasado, no digo que lo pongamos en un marco, pero hay que recordarlo como un año significativo para la producción ganadera", remarcó.

Fuente: Mariana Reinke – Diario La nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%