Qué hay detrás de los sorprendentes rindes de maíz en la zona agrícola núcleo.

La cosecha de maíz en la zona agrícola núcleo está avanzando con rindes que superan todas las previsiones, incluso en lotes de mediana aptitud.

Qué hay detrás de los sorprendentes rindes de maíz en la zona agrícola núcleo.

A nivel país, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la recolección logró cubrir el 6,4% del área apta y el rinde promedio nacional se ubica en 91,7 qq/ha.

En el sudeste cordobés, por ejemplo, muchos lotes superan los 120 quintales por hectárea y también se encuentran casos con 130 o más de 140 quintales por hectárea.

"Nos estamos encontrando con rendimientos excelentes en lotes que habitualmente no llegan ni a la media de los rindes zonales, con ejemplos de lotes erosionados con pendiente al río Carcaraña en Inriville que promediaron 12.000 kg/ha. Similar situación se está produciendo en lotes sin napa y/o con baja capacidad de retención de humedad que están obteniendo excelentes rendimientos en el sudeste cordobés", expresó a LA NACION Juan Pablo Ioele, jefe del INTA Corral de Bustos. Ioele destacó rindes incluso en torno de los 140 quintales por hectárea.

"Los rendimientos están alcanzando y superando las expectativas más en los lotes inferiores que en los de mejor aptitud productiva", remacó.

Vale recordar que en la región la siembra de septiembre se había demorado porque las precipitaciones no llegaban. "Eso resultó en un atraso de la recolección que recién está empezando en los pocos lotes que tuvieron condiciones para sembrarse temprano", apuntó.

¿Por qué rindes tan altos? Según el técnico, la respuesta hay que buscarla en los más de 600 milímetros registrados en casi todas las zonas de la región núcleo. "El cultivo se comportó como un cultivo con riego durante toda la campaña", indicó.

En los ambientes con napa cercana o elevada capacidad de almacenaje los rindes allí terminarán de depender "exclusivamente" de la capacidad que tuvieron de evacuar los excesos del lote.

"Estamos encontrando buenos rendimientos en esos ambientes, pero no superan su comportamiento medio de las anteriores campañas y con numerosas dificultades de enfermedades que perjudicaron su caña y espiga en el caso del maíz por causas de los excesos hídricos que experimentaron", afirmó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%