Ajuste por inflación o cómo recuperar parte de la competitividad perdida

Desde hace un tiempo la comunidad empresaria viene debatiendo la necesidad de ganar en competitividad para atraer inversiones productivas y generar empleo genuino, desarrollado por la actividad privada y no por el llamado desempleo disfrazado del sector público.

Ajuste por inflación o cómo recuperar parte de la competitividad perdida

Entre los puntos que requieren una mejora está la logística (el tren como medio de transporte y su mejora para transportar la producción), la tecnología (Inteligencia artificial, Blockchain technology etc), ampliar el mercado interno para reducir costos fijos, la eliminación de los impuestos distorsivos, etc.

Estos temas han sido promovidos por el actual Gobierno en la medida de sus posibilidades fiscales y los empresarios vienen realizando esfuerzos para mantener un nivel de actividad acorde con la estructura actual de costos.

La mayoría de las provincias consideran que la Argentina se encuentra en un contexto inflacionario desde el 1° de julio de 2018. En este contexto han resuelto exigir a las empresas preparar los estados contables con cierre 31 de diciembre de 2018, aplicando ajuste por inflación.

Esto representa una ventaja para las empresas ya que podrán ver en sus estados financieros información económica útil y reconocer a la inflación en su estructura de costos. El análisis de información medida en moneda homogénea permitirá analizar con mejores herramientas la competitividad y lograr el sinceramiento de su economía.

Sin realizar el ajuste por inflación podría suceder, por ejemplo, que una empresa tenga utilidades acumuladas en sus balances cuando en realidad son quebrantos o peor que haya distribuido esas utilidades cuando eran ficticias.

Cambios

La ley 27468 (BO: 4/12/2018) introduce varias modificaciones relacionadas con la implementación del ajuste por inflación impositivo y el contable. Se cambian los porcentajes a partir de los cuales resultaría aplicable el ajuste por inflación impositivo y se retoma la presentación de estados contables en moneda homogénea en forma obligatoria. En cuanto a la vigencia de las normas referidas a los estados contables ajustados por inflación se indica que regirá conforme lo establezca el Poder Ejecutivo nacional a través de sus organismos de contralor y el Banco Central de la República Argentina.

La Inspección General de Justicia y la Comisión Nacional de Valores aprobaron este año que los estados contables se presenten ante esos organismos expresados en moneda homogénea aplicando las normas emitidas por la Facpce (Argentina) y la NIC 29 del IASBI (Internacionalmente) y aprobadas por el Cpcecaba, según la resolución (CD) 107/2018 a partir de los ejercicio cerrados a partir del 1° de Julio de 2018.

Las empresas deben preparar los estados contables con cierre 31 de diciembre de 2018, ajustados, proveyendo de mejor información a los interesados en la misma y los contadores, a quienes las empresas concurran para asesorarse, informen adecuadamente sobre los beneficios en términos de calidad de información y transparencia que representa realizar el ajuste.

El autor es socio de Barrero & Larroudé

Fuente: Carlos Barrero – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%