Realidad versus humo: “Existe gran preocupación en el sector de la maquinaria agrícola por la falta de solución a la necesidad de financiamiento”

Declaraciones del presidente de Cafma.

Realidad versus humo: “Existe gran preocupación en el sector de la maquinaria agrícola por la falta de solución a la necesidad de financiamiento”

15 de marzo de 2019. Martín Schvartzman y Alberto Marina, directores de Exponenciar, la empresa organizadora de Expoagro, aseguran que en la muestra se generaron “operaciones bancarias concretadas y solicitudes de crédito que llega a los 60.000 millones de pesos”.

18 de marzo de 2019. Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), afirma que  “existe gran preocupación en el sector de la maquinaria agrícola por la falta de solución a la necesidad de financiamiento”.

“La necesidad de crédito fue tema de conversación con el ministro de Producción, Dante Sica, durante un breve encuentro en Expoagro y, durante su última visita a Santa Fe, se lo planteamos también a Francisco Cabrera, presidente del BICE”, indicó Crucianelli por medio de un comunicado difundido hoy lunes.

“No es sólo una cuestión del fabricante de maquinaria agrícola: lo que la entidad (Cafma) impulsa es la oferta de créditos al productor, porque es el comprador quien necesita créditos para acceder a equipamiento; la maquinaria es un bien que no es posible pagar con ingresos diarios”, explicó.

“No se trata de obtener subsidios; nos hemos casi olvidado de esto. Estamos pidiendo por créditos a tasa normal, competitiva, destinados a productores. El Estado debería obligar a las entidades bancarias para que un cupo de la cartera se destine a créditos para inversiones productivas”, aconsejó.

“Las empresas fabricantes de maquinaria agrícola también necesitan el impulso que la financiación brinda a la exportación. Tenemos necesidad de ampliar la oferta externa porque la demanda de maquinaria agrícola es estacional, así que con la venta internacional compensamos el año productivo, generando ingresos en dólares”, señaló Crucianelli.

El empresario agregó que en Cafma se “continua trabajando en el relevamiento de alcance nacional del sector, dado que tenemos el objetivo de lograr cuantificarlo; esto es, conocer claramente cuántos fabricamos y qué productos, el nivel de facturación, la cantidad de mano de obra ocupada, energía requerida, entre otros factores. El año pasado, con el apoyo de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, más el CFI, firmamos un convenio con el Instituto IERAL, dependiente de la Fundación Mediterránea. Esperamos contar próximamente con los resultados del estudio, para poder dar a conocer estadísticas concretas”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%