Chau Mercosur: Bolsonaro prometió a Trump un cupo de 750.000 toneladas de trigo libre de aranceles

Así lo indicó un comunicado de la Casa Blanca.

Chau Mercosur: Bolsonaro prometió a Trump un cupo de 750.000 toneladas de trigo libre de aranceles

Un comunicado de la Casa Blanca, difundido luego de la reunión que mantuvieron ayer martes en Washington los presidentes Jair Bolsonaro y Donald Trump, indicó que Brasil “implementará una cuota anual de 750.000 toneladas libre de aranceles para el trigo estadounidense”. El anuncio –que no fue formalizado aún por autoridades del gobierno brasileño– se instrumentaría con el propósito de negociar “la reapertura de la exportación de carne bovina brasileña a EE.UU”.

La noticia no sorprende porque existen antecedentes al respecto. A mediados de 2014 Brasil suspendió temporariamente el Arancel Externo Común del 10% vigente para la importación de trigo proveniente de naciones extra-Mercosur por una razón fundamentada: Argentina –su histórico abastecedor– se había quedado sin saldo exportable del cereal. Y en 2016 el entonces ministro de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi, intentó negociar con su par argentino un cupo anual de 750.000 toneladas de trigo de EE.UU. y Canadá libre de aranceles, pero el intento no prosperó a nivel político.

Las autoridades argentinas no se expidieron aún al respecto porque están esperando la confirmación del evento por parte de Brasil (no sería la primera vez que una conversación supuestamente reservada mantenida con Trump termina en un comunicado oficial de la Casa Blanca como un hecho cierto). Tampoco lo hicieron los otros dos socios del Mercosur (Uruguay y Paraguay, que también colocan trigo en el mercado brasileño).

El comunicado de la Casa Blanca fue –obviamente– bien recibido por US Wheat Associates (USW) y la Asociación Nacional de Productores de Trigo de EE.UU. (NAWG por sus siglas en inglés).

“Estamos agradecidos con la Administración de Trump por defender los intereses de los productores de los EE.UU.”, dijo Chris Kolstad, presidente de USW por medio de un comunicado. “Esto nos dará la oportunidad de requerir fondos del Programa de Comercio Agrícola del USDA, entre otros, para establecer relaciones más sólidas con los molineros brasileños, permitiendo consolidar la comercialización externa del trigo estadounidense”, añadió.

En el año 2018, según datos oficiales (Agrostat), Brasil importó un total de 6,81 millones de toneladas de trigo pan por un valor CIF de 1501 millones de dólares, la mayor parte del cual provino de la Argentina con 5,93 millones de toneladas, seguido por Paraguay (339.818 toneladas), EE.UU. (269.630 toneladas) y Canadá (197.282 toneladas), entre otros.

Si bien tiene un mayor costo de flete hasta los puertos del sur brasileño, actualmente el trigo estadounidense es más competitivo que el argentino: mientras que el Hard Red Winter Nº 2 Golfo de México tiene un valor FOB del orden de 220 u$s/tonelada, el trigo pan Rosario supera los 230 u$s/tonelada.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes