Sequía y tasas altas: la venta de maquinaria cayó un 23,9% en 2018

INDEC difundió los números de 2018 y la venta maquinaria cayó en relación a 2017. En cuanto a la facturación se logró un total de más de 30 mil millones de pesos, que disminuyó 1,2% en relación al mismo período.

Sequía y tasas altas: la venta de maquinaria cayó un 23,9% en 2018

El año 2018 no fue el mejor período para el sector agrícola, que atravesó la mayor sequía de los últimos 50 años. En esta oportunidad, el INDEC presentó el informe de venta de maquinaria agrícola que mostró una caída del 1,2% respecto de 2017.  Por su parte, las sembradoras, implementos, y tractores presentaron un aumento comparado con el mismo período.

Desde el INDEC destacaron que durante 2018 se registró una venta de maquinaria por un total de 30.825,3 millones de pesos. En cuanto al número de unidades se registró una caída en todos los rubros. En 2018 se vendieron 789 cosechadoras (-45,8%), 6.226 tractores (-35,8%), 1.758 sembradoras (-21,0%) y 7.147 unidades de los distintos implementos, lo que representó una baja interanual de 23,9%.

El 2018 fue un período que se vio afectado por una gran sequía y por las altas tasas de financiamiento. En este sentido, Raúl Crucianelli presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola expresó que existe una gran preocupación en el sector de la maquinaria agrícola, por la falta de solución a la necesidad de financiamiento.

Las inclemencias del clima  se llevaron 9,6 millones de toneladas entre trigo, soja y maíz. Estas condiciones provocaron que el 9,6% de la soja de la región tengan que volver a implantarse.

Nacional vs. Importado

La venta de maquinaria agrícola mostró una caída del 23,9% respecto de 2017 pero ese mercado fue ocupado en gran parte por unidades importadas. En cuanto a tractores e implementos  se registró un incremento tanto en los de origen nacional (2,1% y 5,4%, respectivamente) como en los de origen importado (11,5% y 7,3%, respectivamente), en comparación con el año anterior.

Por su parte, las cosechadoras mostraron una caída en ambos segmentos. Se presentó una disminución tanto en las de origen nacional (-25,3%) como en las de origen importado (-20,0%) para la misma comparación.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes