El Gobierno inició gestiones por la decisión de Brasil de abrir el mercado de trigo

El Gobierno sigue con especial atención el anuncio del gobierno de Brasil referido a la reapertura de un cupo de trigo por fuera del Mercosur.

El Gobierno inició gestiones por la decisión de Brasil de abrir el mercado de trigo

Brasil decidió abrir el mercado de trigo sin aranceles para países extra Mercosur de 750 mil toneladas, lo que generó malestar en los distintos actores de la cadena. Si bien en un principió era solo para Estados Unidos, desde el vecino país aclararon que se trata de una cuota abierta al mercado, pero que igual sería mayormente utilizada por el país del norte.

En este sentido, el Gobierno inició conversaciones con las autoridades de Brasil y demás socios del Mercosur para analizar el impacto y consecuencias que esta medida podría causar en el comercio bilateral. Más allá del impacto que pueda tener sobre el mercado local, la decisión de Brasil se ve como una señal negativa sobre el Mercosur.

"La Argentina sigue con especial atención el anuncio del gobierno de Brasil referido a la reapertura de un cupo con arancel 0% para 750.000 toneladas de trigo por fuera del Arancel Externo Común del Mercosur (AEC) del 10%", se desprende de un comunicando de Cancilleria.

Esta cuota era un rumor que ya se manejaba desde el año pasado en plena campaña politica de Bolsonaro en Brasil y fue un tema de conversación del Congreso Abitrigo sobre finales del año pasado.

En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) expresó su rechazo a la concesión de Brasil sin consulta previa al Mercosur.

"De acuerdo a las normas vigentes del Mercosur, Brasil debe solicitar permiso a la Argentina, como principal proveedor de trigo al país vecino, para realizar esa operación", expresó el portavoz de CIARA-CEC Andrés Alcaraz.

Asimismo, "el procedimiento es contrario también a las normas que reglan el comercio mundial que supervisa la Organización Mundial del Comercio. La Argentina dispone de trigo suficiente para abastecer a Brasil (especialmente este año, en que la producción argentina ha sido récord), aporta calidad suficiente y ofrece un precio altamente competitivo a Brasil", agregó Alcaraz.

Fuentes del mercado señalaron que la exportación se encontraba practicamente retirada de la plaza, pero que los precios igual acusaron una caída de US$ 5 para los meses de abril y mayo.

Esta cuota es parte de una negociación bajo la cual Brasil pretende la apertura del mercado norteamericano para la exportación de carne. Además Brasil habría ofrecido abrir su mercado a la carne de cerdo de Estados Unidos. Desde el vecino país señalaron que esperan el anuncio de inspecciones para la carne bovina por parte del país del norte.

Si bien la exportación actualmente no se encontraba presente en el mercado, esta noticia deja al mercado de trigo de cara a la segunda ventana comercial, que se da entre los meses de junio y noviembre, con precios presionados a la baja.

De acuerdo a los últimos datos oficiales de comercialización, de las 19 millones de toneladas de la última cosecha se llevan comercializadas uno 12,7 millones. Las compras corresponden mayormente a la exportación, que adquirió 10,6 millones de toneladas. Mientras que la industria adquirió hasta el momento 2,2 millones.

Cabe señalar que las exportaciones del cereal argentino podrían superar este ciclo los 12 millones de toneladas.

Dante Romano, analista de fyo y la Universidad Autral comentó a principios de semana: "La caída de precios de Chicago dejó a nuestro trigo caro con respecto a Brasil, por eso no demoraríamos mucho más las ventas del trigo remanente. Sobre todo porque atento a todo esto el país vecino está tratando de abrir una cuota de importación desde Estados Unidos libre de aranceles". Algo que finalmente se concretó.

Fuente: Nicolás Degano Agrofy News

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes