Seis tamberos y un municipio de Santa Fe se unieron para abrir una industria láctea

En medio de las dificultades que atraviesan las empresas del sector lechero, en esta provincia acaba de abrir una nueva industria: se trata de CerLac, un emprendimiento que surgió de seis tamberos con producciones en la zona de Ceres.

Seis tamberos y un municipio de Santa Fe se unieron para abrir una industria láctea

Con el aporte de la Municipalidad de esa ciudad del departamento San Cristóbal, en el noroeste de la provincia, pusieron en marcha una procesadora que, en una primera etapa, llegará al mercado regional con leche en sachet, crema y dulce de leche.

"En los primeros meses vamos a procesar 1500 litros/día, que es la producción que vamos a aportar los socios. Luego nos vamos a ir a acomodando a las exigencias del mercado. Creo que, en la medida que vayamos necesitando, vamos a tener que ir ampliando ese volumen y compraremos leche a productores de la zona. En una segunda etapa pensamos elaborar distintos tipos de quesos", explicó a LA NACION el presidente de CerLac, Leandro Friedman.

sto es un emprendimiento público-privado donde el municipio de Ceres aportó -con contrato de comodato- las instalaciones para que funcione la empresa láctea.

Según Friedman, la producción estará en las góndolas de la ciudad en los próximos 20 días. Además, el propósito es ir incorporando esos productos en los comedores escolares de la región.

El directivo calificó a la iniciativa como "una chance". Y agregó: "Somos nacidos en Ceres. Lo que nos resistimos es a cerrar, tanto un tambo como una industria. Nuestra generación quiere otra cosa. Quiere seguir. A eso lo tenemos muy claro. Hay mucho entusiasmo por elaborar y, especialmente, productos de calidad. Es un desafío, lo tenemos claro, pero miramos hacia adelante, como alguna vez lo hicieron nuestros abuelos y luego nuestros padres", sintetizó el productor y empresario.

"Tener la posibilidad de sumar valor a nuestra producción es primordial. Tenemos que dejar de lado todo tipo de mezquindad. Ya hay gente trabajando y seguiremos sumando trabajadores. Esta planta es ceresina y así lo planteamos, como un proyecto integral. Nuestros comedores escolares y copas de leche van a poder acceder a un producto de calidad y bajo precio. Los productos estarán al alcance de todos, no queremos un beneficio solo para pocos, sino buscar el beneficio para todos", agregó.

Para Camilo Busquet, intendente de esa ciudad de 20 mil habitantes "esta planta es un orgullo; orgullo de inversión, de inclusión y de puesta en valor agregado".

Fuente: José E. Bordón – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes