La AFIP negó la posibilidad de que la venta de granos se pueda liquidar en dólares

"Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente", informó la AFIP.

La AFIP negó la posibilidad de que la venta de granos se pueda liquidar en dólares

 En el sector había expectativa por la posibilidad de que la liquidación de granos se realice en dólares. Pero desde la AFIP emitieron un comunicado en el que descartaron esta posibilidad.

"La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmiente que vaya a implementar un cambio en la moneda de liquidación de las operaciones de granos. Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional", informaron desde el organismo oficial.

Este pedido se relaciona con una serie de inconvenientes que enfrenta el productor a la hora de desprenderse de su mercadería por los cambios que esperimenta la cotización de la divisa.

Sobre finales del año pasado desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) enviaron una carta al director del organismo con el objetivo de encontrar una respuesta a esta problemática.

Cabe señalar que gran parte de los insumos agropecuarios se encuentran dolarizados y el hecho de recibir pesos al momento de liquidar la mercaderìa genera una pérdida de poder adquisitivo para los productores.

Roberto Campi, de la comisión de agricultura de CRA graficó la situación de la siguiente manera: "Si un productor tiene que pagar US$100 a un vendedor de insumos, necesita vender entre US105 y US$ 107 de granos, por las diferencias de cotización de dólar y la semana que tarda en realizarse la liquidación entre el cobro y el pago".

Desde CRA compartieron la carta que enviaron a la AFIP el 30 de octubre del año pasado.

Liquidación del campo

El Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne señaló en radio La Red: “El campo va a liquidar sin dudas, viene de una sequía que lo obliga a hacerse de liquidez; además, lo que puede liquidar o no es su margen de ganancias, porque con el resto tiene que pagar los insumos que compró”.

“Argentina genera dolares de manera estructural, genuina. El turismo genera divisas, tenemos un fuerte superávit comercial, y eso nos genera un excedente de dolares aun antes de la liquidación de la cosecha”, agregó.

Fuente: Nicolás Degano | Agrofy News

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes