Alerta: detectan festuca infectada con un hongo que podría intoxicar bovinos

El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce reveló que el 56 % de la gramínea analizada en potreros del sur de Buenos Aires está infectada con el hongo endófito Epichloë coenophiala. Frente a este marco, técnicos del INTA brindaron recomendaciones para evitar intoxicación en los rodeos.

Alerta: detectan festuca infectada con un hongo que podría intoxicar bovinos

Desde INTA Informa, dieron a conocer que en la Argentina, con una superficie implantada  de 4 millones de hectáreas, la festuca alta es considerada la principal gramínea perenne cultivada.

Remarcan que este recurso forrajero es muy valioso para la ganadería del sur de Buenos Aires, y lamentablemente, está siendo afectado por unhongo endófitoEpichloë coenophiala.

Según datos del Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce, entre el 2000 y 2015 el 97 % de los potreros analizados están infectados con el hongo endófito E. coenophiala y, dentro de cada potrero, el 56 % de la festuca está parasitada por el hongo.

Juan Ignacio Poo, especialista en salud animal del INTA Balcarce, señaló que el hongo disminuye la palatabilidad de la pastura. “Esto hace que los animales disminuyan el consumo de forraje, más que nada durante el día”.

Asimismo, INTA Informa destaca que a pesar de la relación simbiótica que mantienen, la planta infectada intoxica los animales y puede reducir el desarrollo corporal en vaquillonas, disminuir la producción de leche, el peso de los terneros al nacer y el porcentaje de preñez, “aunque estos dos últimos parámetros son todavía controversiales”, advirtió Poo.

El hongo endófito, como parte de su metabolismo, genera distintos ergoalcaloides que son tóxicos para el ganado. Entre las principales afecciones se encuentran el síndrome distérmico y el síndrome de invierno o pie de festuca.

• El síndrome distérmico se presenta en verano y los principales síntomas son: excesiva producción de saliva, aumento de la frecuencia respiratoria e hipertermia. Además, disminuyen el consumo de forraje.

• El síndrome de invierno o pie de festuca se evidencia con una gangrena seca, en la parte distal de las extremidades, orejas y punta de la cola que puede llegar hasta la pérdida de la falange.

Para determinar la presencia del hongo es necesario el análisis microscópico de las semillas o los macollos. “Un muestreo deficiente produce un resultado que no es representativo, complica la confirmación del diagnóstico y dificulta la elección de medidas de manejo que evitan o minimizan problemas en potreros infectados”, indicó Poo.

RECOMENDACIONES

Para reducir los efectos generados por pasturas infectadas, desde INTA Balcarce recomiendan realizar el pastoreo de la festuca parasitada por el hongo durante abril y septiembre. En este esquema, se deben retirar los animales en octubre para evitar las mayores temperaturas y el aumento en la concentración de toxinas en las plantas.

Poo remarcó “evitar el semillado y la dispersión de las semillas infectadas produciendo el corte de la planta en noviembre”, y agregó: “Debido a que la eliminación de la festuca infectada no es fácil, proponemos la intersiembra con otra forrajera para provocar un efecto de dilución de las toxinas”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio

16/07/2025

Se reactivaron las obras en la Ruta del Cereal

16/07/2025

Cargill, Viterra y Cofco lideraron las exportaciones agroindustriales en el primer semestre de 2025

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años