En 2020 los tambos tendrán una única guía de buenas prácticas

Está siendo consensuada en el ámbito de la Comisión de Lechería de la la Red de Buenas Prácticas Agrícolas.

En 2020 los tambos tendrán una única guía de buenas prácticas

En 2017 la Red de Buenas Prácticas Agrícolas –que se desarrolla en el ámbito de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y en la que CREA participa desde sus orígenes– decidió ampliar su ámbito de acción, pasando a llamarse Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), para crear comisiones de Ganadería y Lechería orientadas a elaborar pautas de BP en ambas actividades.

La Comisión de Lechería de la Red BPA se reúne todos los primeros jueves de cada mes con el propósito de consensuar criterios para elaborar una guía única por publicarse en 2020. Está integrada por representantes de los diferentes eslabones de la cadena de valor lechera, la Dirección Nacional Láctea, INTA, Senasa, investigadores de instituciones académicas y autoridades provinciales, entre otros. Por parte de CREA asiste Santiago Moro, técnico de la Comisión de Lechería CREA.

 “El punto de partida para comenzar a trabajar es la Guía de Buenas Prácticas para tambos publicada por INTA (en 2016)”, indicó Silvina Campos Carlés, asesora económica de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y coordinadora de la Comisión de Lechería de la Red BPA.

“Estamos recopilando todos los documentos relativos sobre el tema, tales como el curso en línea de buenas prácticas de Anpro Campus, los protocolos de Factor Humano en Tambo y la guía de gestión de purines de la provincia de Buenos Aires”, añadió durante una presentación realizada en el ámbito de la Comisión de Lechería de CREA.

El curso en línea –desarrollado en el marco de un acuerdo entre INTA, la Universidad Nacional de Córdoba y Anpro Campus– contiene 121 ítems relativos a las buenas prácticas en el ordeño, la sanidad, la alimentación, el ambiente, el bienestar animal y las condiciones de trabajo. El mismo es de acceso gratuito con certificación arancelada.

Los protocolos de Factor Humano en Tambo pueden verse en el sitio, mientras la “Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo”, diseñada para facilitar el cumplimiento de la resolución 737/18 de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA), estableció un régimen para el uso agronómico de purines generados en empresas lecheras. En estas últimas dos iniciativas CREA tuvo una activa participación.

“El aspecto central del trabajo de la Comisión de Lechería de la Red BPA no será el cómo se deben hacer las cosas, sino el porqué, es decir, unificar criterios sobre los fundamentos que hacen a la importancia de las buenas prácticas”, explicó Campos Carlés.

Se espera que, una vez concluido el trabajo, el documento permita marcar un precedente en el caso de que se presente interés en generar una certificación de buenas prácticas en tambos.

Fuente: CREA

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio

16/07/2025

Se reactivaron las obras en la Ruta del Cereal

16/07/2025

Cargill, Viterra y Cofco lideraron las exportaciones agroindustriales en el primer semestre de 2025

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años