"TENEMOS UNA PROBABILIDAD DEL 75% DE TENER UN PROBLEMA".

Así lo indicó el climatólogo José Luis Aiello en referencia a los probables impactos desfavorables del fenómeno de "La Niña". Las regiones que podrían llegar a estar más comprometidas son el sur de Córdoba, este de La Pampa y el NOA.

“Hasta marzo-abril del año que viene vamos a seguir con una Niña instalada: deberíamos pensar que tenemos un 75% de probabilidad de tener un problema; ojalá que no”.
 
Así lo indicó el doctor en Ciencias Meteorológicas José Luis Aiello, director científico del proyecto GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante una conferencia ofrecida hoy en el ámbito del Seminario Agrotendencias 2010que se está desarrollando en la ciudad de Buenos Aires.
 
“Lo que le conviene a la Argentina es que el Océano Pacífico esté caliente. Cuando hay un fenómeno Niño tenemos en la Argentina rindes por encima de los niveles normales en soja”, indicó Aiello.
 
“El 85% de la soja que produce la Argentina está concentrada en una región de 400 por 500 kilómetros, por ende si se instala un régimen seco en esa zona estamos en problemas (tal como ocurrió en el ciclo 2008/09). Brasil tiene cuatro núcleos sojeros diferentes y por lo tanto tiene una volatilidad mucho menor”, añadió.
 
Aiello indicó que los impactos negativos generados por el fenómeno de La Niña se pueden producir o no, aunque los actuales precios futuros de los granos ya están descontando una pérdida productiva moderada de soja en el Cono Sur por el factor climático.
 
“Tenemos una Niña acompañada por un enfriamiento del Pacífico Sur y esto antes no lo teníamos; esto puede fortalecer al fenómeno de La Niña con impactos especialmente sobre el sector oeste de la región pampeana”, explicó.
 
Aiello también mencionó que a la fecha diversos pronósticos realizados por especialistas brasileños indican que existe alta probabilidad de que ocurra una sequía en las regiones productivas del sur del vecino país.
 
“Hay un panorama que es complicado, pero yo no hablo de una catástrofe; no hay que preocuparse sino ocuparse el tema”, comentó Aiello. “Por ejemplo: este año algunos empresarios evaluaron el riesgo de sembrar maíz en un escenario Niña y, a partir de las series estadísticas, calcularon las fechas de siembra más convenientes en función de la probabilidad de humedad edáfica durante el momento de la floración”, añadió.
 
Aiello indicó que el cultivo de maíz será el más perjudicado por los probables impactos negativos de La Niña y pronosticó que en soja habrá “rindes por debajo de los normales”. En cambio, en términos generales, puede esperarse una buena cosecha de girasol y de arroz.
 
El especialista además indicó que las regiones que podrían llegar a estar más comprometidas por el reciente fortalecimiento de La Niña son el sur de Córdoba, este de La Pampa y el NOA.
 
En otro orden, Aiello consideró que “la Argentina es una zona que va a ser beneficiada por el cambio climático global; va a tener un ciclo interesante desde el punto de vista de la provisión de agua; eso es lo que muestran los modelos serios. Las zonas productoras van a seguir siendo productoras”.
 
“Los fenómenos de inestabilidad, como granizo o vientos fuertes, no van a ser más frecuentes, pero sí más intensos”, culminó.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza