"TENEMOS UNA PROBABILIDAD DEL 75% DE TENER UN PROBLEMA".

Así lo indicó el climatólogo José Luis Aiello en referencia a los probables impactos desfavorables del fenómeno de "La Niña". Las regiones que podrían llegar a estar más comprometidas son el sur de Córdoba, este de La Pampa y el NOA.

“Hasta marzo-abril del año que viene vamos a seguir con una Niña instalada: deberíamos pensar que tenemos un 75% de probabilidad de tener un problema; ojalá que no”.
 
Así lo indicó el doctor en Ciencias Meteorológicas José Luis Aiello, director científico del proyecto GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante una conferencia ofrecida hoy en el ámbito del Seminario Agrotendencias 2010que se está desarrollando en la ciudad de Buenos Aires.
 
“Lo que le conviene a la Argentina es que el Océano Pacífico esté caliente. Cuando hay un fenómeno Niño tenemos en la Argentina rindes por encima de los niveles normales en soja”, indicó Aiello.
 
“El 85% de la soja que produce la Argentina está concentrada en una región de 400 por 500 kilómetros, por ende si se instala un régimen seco en esa zona estamos en problemas (tal como ocurrió en el ciclo 2008/09). Brasil tiene cuatro núcleos sojeros diferentes y por lo tanto tiene una volatilidad mucho menor”, añadió.
 
Aiello indicó que los impactos negativos generados por el fenómeno de La Niña se pueden producir o no, aunque los actuales precios futuros de los granos ya están descontando una pérdida productiva moderada de soja en el Cono Sur por el factor climático.
 
“Tenemos una Niña acompañada por un enfriamiento del Pacífico Sur y esto antes no lo teníamos; esto puede fortalecer al fenómeno de La Niña con impactos especialmente sobre el sector oeste de la región pampeana”, explicó.
 
Aiello también mencionó que a la fecha diversos pronósticos realizados por especialistas brasileños indican que existe alta probabilidad de que ocurra una sequía en las regiones productivas del sur del vecino país.
 
“Hay un panorama que es complicado, pero yo no hablo de una catástrofe; no hay que preocuparse sino ocuparse el tema”, comentó Aiello. “Por ejemplo: este año algunos empresarios evaluaron el riesgo de sembrar maíz en un escenario Niña y, a partir de las series estadísticas, calcularon las fechas de siembra más convenientes en función de la probabilidad de humedad edáfica durante el momento de la floración”, añadió.
 
Aiello indicó que el cultivo de maíz será el más perjudicado por los probables impactos negativos de La Niña y pronosticó que en soja habrá “rindes por debajo de los normales”. En cambio, en términos generales, puede esperarse una buena cosecha de girasol y de arroz.
 
El especialista además indicó que las regiones que podrían llegar a estar más comprometidas por el reciente fortalecimiento de La Niña son el sur de Córdoba, este de La Pampa y el NOA.
 
En otro orden, Aiello consideró que “la Argentina es una zona que va a ser beneficiada por el cambio climático global; va a tener un ciclo interesante desde el punto de vista de la provisión de agua; eso es lo que muestran los modelos serios. Las zonas productoras van a seguir siendo productoras”.
 
“Los fenómenos de inestabilidad, como granizo o vientos fuertes, no van a ser más frecuentes, pero sí más intensos”, culminó.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros