El INTA inicia un “plan de reestructuración” en institutos de agricultura familiar y agencias de extensión rural

En el primer caso, convertirán a los IPAF en áreas de investigación dependientes de Centros Regionales de su territorio. En el segundo, realizarán integraciones y fusiones. "No se van a despedir empleados", aseguran desde el Consejo Directivo.

El INTA inicia un “plan de reestructuración” en institutos de agricultura familiar y agencias de extensión rural

Tras una votación que se llevó a cabo la semana pasada, el Consejo Directivo del INTA decidió iniciar un “plan de reestructuración”, a través del cual implementará cambios en los Institutos Para la Agricultura Familiar (IPAF) y en las Agencias de Extensión Rural.

En el primer caso, lo que se hará es convertir a los IPAF de la región NEA (Formosa), Cuyo (San Juan) y Patagonia (Neuquén) en “áreas de investigación” dependientes de los Centros Regionales de su territorio, por lo que interactuarán con el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar a nivel nacional, que es el que tiene el panorama de toda la agricultura en su conjunto.

Según Juan Balbín, presidente del Consejo Directivo – integrado por cinco representantes del sector público y cinco del sector privado- , la decisión tiene que ver con la necesidad de lograr una “mayor integración regional de los investigadores, profesionales y técnicos de la agricultura familiar con los equipos de trabajos del INTA en el territorio”. 

“Hoy las decisiones se toman desde Buenos Aires y nosotros queremos estar mucho más cerca del productor y de los agricultores familiares, por eso empoderamos a los Centros Regionales para que sean los que definan los temas”, explicó Balbín.

En ese sentido, remarcó que la agricultura familiar “posee una especificidad propia y merecedora de estudios e intervenciones diferenciales y que también comparte problemáticas productivas, medioambientales, sociales y económicas con el resto de los actores agroindustriales”.

“Esto permitirá potenciar, integrar y federalizar con las provincias el trabajo de investigación, innovación y transferencia con una fuerte impronta territorial”, señaló, al tiempo que agregó que la idea es “avanzar en el desarrollo de productos que mejoren la vida cotidiana de los pequeños agricultores con impacto concreto en los territorios“.

Con respecto a las Agencias de Extensión Rural, Balbín aseguró que todas permanecen activas. “La propuesta es integrar 12 agencias de extensión, que están funcionando dentro de Estaciones Experimentales Agropecuarias, para lograr una interacción mayor entre la agencia y la experimental”, indicó.

“No se van a cerrar agencias, ni centros de investigación, ni a despedir empleados. Al contrario, buscamos potenciar las líneas de trabajo”, confirmó, luego de los reclamos y protestas que se llevaron a cabo la semana pasada por parte de organizaciones sociales y de campesinos.

Paralelamente, el Consejo Directivo informó que impulsa la modificación de los puestos de gestión del organismo, en línea con el Decreto 632/2018 sobre optimización de la estructura en los organismos del Estado Nacional.

“En la actualidad, tenemos una estructura que incluye 1.095 puestos de gestión en una planta de 7.000 empleados. En la estructura actual, esta relación se representa en 6 a 1, cuando en un organismo como el nuestro en otros países está en el 10 o 12 de cada 1″,  explicó Balbín.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

16/07/2025

Sigue cayendo el stock de vientres en Argentina

16/07/2025

Debutan las peras chinas en el Mercado Central

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio