Buscan usar para caminos rurales máquinas viales recuperadas de la corrupción

El Gobierno y las entidades del agro que integran la Mesa de Enlace empezaron a explorar la posibilidad de que se usen para la reparación y mantenimiento de caminos rurales máquinas viales recuperadas de causas de la corrupción.

Buscan usar para caminos rurales máquinas viales recuperadas de la corrupción

Este tema estuvo en la agenda que conversaron hoy entidades del campo con el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. En la Argentina hay unos 600.000 kilómetros de rutas de distinto tipo y unos 400.000 kilómetros corresponden a caminos rurales. En el campo es creciente el reclamo por el mal estado de los caminos rurales, claves tanto para sacar la producción de granos, carne y leche, como para el traslado de quienes viven en los establecimientos rurales.  

Según trascendió, hay entre 30 y 40 equipos viales que, por distintas causas vinculadas con la corrupción, hoy están en manos de la Justicia, sin uso. Y que podrían pasar a ser aprovechadas por consorcios camineros de productores o de sociedad rurales como depositarios judiciales. Esto previamente que sea la misma Justicia la que decida el destino de las máquinas. De hecho, hay funcionarios del Ministerio de Justicia que harán una negociación con miembros del Poder Judicial. "Se habló sobre la necesidad de hacer gestiones dentro de sus entidades para poder acelerar los tiempos de entrega de estas máquinas y que puedan ser destinadas para el mantenimientos de los caminos rurales o entregadas a los consorcios camineros", contó una fuente de Agroindustria luego del encuentro de Etchevehere con los ruralistas de la Mesa de Enlace.

Esta oportunidad cayó bien entre los ruralistas, que no obstante igual esperan tener un listado completo de los equipos, su estado actual y hasta el costo que podría demandar llevar los equipos hasta las distintas regiones que las requieran. Se conversó sobre la posibilidad de que tengan prioridad regiones que, por ejemplo, enfrenten emergencias climáticas.

"Lo vemos bien, hay que buscar la forma, ver el Estado de las máquinas y si hay alguna contraprestación", señaló Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Chiesa apuntó que la manera de canalizar eventualmente los equipos vendría por el lado de los consorcios o rurales. "Hablamos de darle prioridad a las zonas con emergencia hídrica", señaló.

En otra entidad celebraron la movida, pero fueron un poco más cautelosos. "Esto está bueno, pero hay que ver qué decide la Justicia", apuntaron.

Vale recordar que con dinero del Fondo de Emergencia Agropecuaria, que dispone de $500 millones, el Gobierno ha realizado entregas de máquinas para reparación de caminos a distintos municipios.

En la provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal prometió comenzar con la reparación de 4000 kilómetros de caminos sobre unos 12.000 kilómetros. En Córdoba, en tanto, acaba de ponerse en marcha una experiencia conjunta de productores con el gobierno provincial para asfaltar un camino identificado como una ruta.

Exportación

Después de abordar este tema, los ruralistas luego estuvieron en un encuentro, con funcionarios y la presencia de entidades de las razas ganaderas, donde se presentó el acuerdo que el Gobierno acaba de firmar con Kazajistán para la exportación de ganado bovino en pie. Ese país compra unas 200.000 vaquillonas por año para reproducción, ya que su objetivo es aumentar para 2027 de 7 a 15 millones de cabezas su rodeo bovino. "Nos parece bien que haya alternativas para vender a esos destinos; cuando más demanda haya para los productores mejor", señaló el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina.

Para los ruralistas, ahora viene la etapa de conocer precios, plazos y otros detalles de la eventual demanda. Según trascendió, en junio próximo se hará una misión con referentes del sector privado para visitar justamente a posibles compradores de ese país. "Todo lo que sea para aumentar la demanda me parece bien", indicó, por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.

La semana pasada, cuando se dio a conocer el acuerdo con Kazajistán, la cartera de Agroindustria remarcó que "el sector privado de Kazajistán tiene un enorme interés en poder llevar animales argentinos para desarrollar la genética nuestra en su país".

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

16/07/2025

Sigue cayendo el stock de vientres en Argentina

16/07/2025

Debutan las peras chinas en el Mercado Central

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio