Ambientalistas le respondieron a Macri por las aplicaciones: “Dijo una barbaridad”

Daniela Verzeñassi, de Asociación por Entre Ríos sin Agrotóxicos Basta es Basta, aseguró que el presidente "confunde a la población" al afirmar que el fallo que limita aplicaciones "pone en peligro a la producción".

Ambientalistas le respondieron a Macri por las aplicaciones: “Dijo una barbaridad”

Las declaraciones del presidente de la Nación, Mauricio Macri en relación al fallo en Entre Ríos que ampara a los ambientalistas y limita las aplicaciones en los campos cercanos a escuelas rurales sigue dando que hablar.

Esta vez fue el turno de Daniela Verzeñassi, coordinadora de la Asociación por Entre Ríos sin Agrotóxicos Basta es Basta, quien aseguró que el presidente “dijo una barbaridad atrás de otra” cuando aseguró que “el fallo es irresponsable porque pone en riesgo más del 20% de la capacidad productiva agroindustrial de la provincia”

 “Nos sorprendió que hablara del tema en Gualeguaychú, porque el municipio es un ejemplo en relación a la apuesta por la alimentación sana y soberana sin uso de agrotóxicos (SIC). De todas maneras, lo hizo adentro de la Sociedad Rural, y desde ese lado es entendible”, arrancó Verzeñassi en declaraciones al programa De Acá en Más, que conduce María O’Donnell por Radio Metro 95.1.

Sin embargo, la activista reconoció que la palabra del presidente “nos sirvió”, porque “no sabíamos cómo visibilizar la cuestión más allá de la provincia”.

“En octubre pasado ganamos un primer amparo a través del que reclamábamos tomar distancia para las aplicaciones respecto de las escuelas rurales. Actualmente, tenemos una ley de Fitosanitarios que tiene una resolución que protege a las poblaciones urbanas 3.000 metros de las pulverizaciones aéreas y 1.000 de las terrestres. Si los que vivimos en ciudades tenemos el derecho a no recibir el veneno (SIC) en forma directa, la población rural debería tener la misma posibilidad“, explicó.

Verzeñassi aseguró que en Entre Ríos, el paisaje que se ve es de “escuelas rodeadas con plantaciones agroindustriales, generalmente de soja“.

“No es cierto lo que dijo Macri de que se perdería el 20% de la producción, no hay datos que comprueben eso. El gobierno provincial no sabe qué es lo que hay, no hay relevamientos serios“, remarcó, y reiteró que “no es verdad que con este fallo se pierda ningún tipo de producción”.

En ese sentido, la ambientalista dejó en claro el reclamo. “Queremos los campos produciendo, pero produciendo alimentos para el pueblo, no granos para alimentar a ganado en algún lugar del mundo. Esas cosas son las que nos molestan del presidente y de otros, que salen a hablar para confundir a la población“, concluyó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

16/07/2025

Sigue cayendo el stock de vientres en Argentina

16/07/2025

Debutan las peras chinas en el Mercado Central

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio