Una estrategia permite mejorar en US$ 40 el precio actual de la soja
El mercado de la oleaginosa opera actualmente con un sentimiento mayormente bajista, lo que obliga a afinar la estrategia de comercialización.

A medida que avanza la cosecha de soja en nuestro país los primeros resultados muestran muy buenos resultados en materia de rindes, algo que no es bueno para los precios.
Es por ello que resulta importante tener en cuenta una estrategia de comercialización que permita capturar las oportunidades que brinda un mercado que por el momento se muestra bajista.
RECOMENDACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
"Ya comenzó a entrar soja nueva llevando los valores de la soja disponible por debajo de los US$ 220. Viendo los factores fundamentales no descartamos bajas mayores en el corto plazo", se desprende del informe semanal de Mercado y Recomendaciones elaborado por fyo.
En tanto, los precios futuros se mantienen aún ajenos al sentimiento bajista generando tasas implícitas en los contratos superiores al 18% en dólares: "Seguimos recomendando diferir la venta a noviembre y asi captar la tasa implícita en dolares del 20%".
Desde fyo destacaron que para mejorar aun mas el valor, se puede pesificar el contrato y descontar el cheque a una tasa del 40%, para así también poder captar la tasa implícita del dólar: "Esto nos da un precio de venta de US$ 260, lo que representa una mejora de US$ 42 contra el disponible".
Para concretar esta estrategia debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Estrategia complementaria
Más allá de esta combinación que permite una mejora sustancial en el precio disponible, desde fyo recomiendan la siguiente estrategia para noviembre que permite acercarse a los valores presupuestados al inicio de la campaña:
· Venta Soja Noviembre 2019 en US$ 245
· Venta PUT en US$ 228 cobrando una prima de US$ 4,5
· Venta CALL en US$ 264 cobrando una prima de US$ 4,6
· Compra PUT en US$ 220 pagando una prima de US$ 2
·
Desde fyo explicaron que con esta estrategia, en el escenario más probable con el precio de la soja en un rango entre US$ 230 y US$ 264 dólares, el productor vende a US$ 252,1. En tanto, si la soja cae mucho en noviembre tenemos un piso garantizado en 244,1 que es casi lo que está valiendo actualmente el contrato Soja Noviembre.
Por otro lado, si la soja en noviembre registra una fuerte alza superando los US$ 264 el productor queda vendido por el doble de tonelaje a US$ 258.05.
"Representa una buena alternativa para vender por arriba del mercado para la soja noviembre pero garantizando un piso en los precios", destacaron y aclararon que esta estrategia también involucra el depósito de márgenes y eventualmente de diferencias diarias ya que estaríamos utilizando el mercado a término.
POSTURA DE FONDOS
El último relevamiento de fyo sobre la postura de los fondos de inversión en el mercado de Chicago reveló que se incrementó la posición neta vendida en futuros de soja a 12,4 millones de toneladas.
"El avance de cosecha en Sudamérica agrega presión a la soja, con un avance en las labores que en Brasil ya alcanza el 76% y en Argentina el 7%", destacaron.
El factor limitante a las bajas es el optimismo en torno al progreso en las negociaciones entre Estados Unidos y China: "El mercado está expectante a definiciones de un acuerdo".
En tanto, hoy lunes los futuros de soja cerraron con leves variaciones posiciones de cara al informe mensual del USDA que se publicará el día de mañana: "Las estimaciones prevén una leve reducción de los stocks finales en Estados Unidos ante una mejora en las exportaciones".
Fuente: Agrofy News