EL CORTE DE GASOIL CON BIODIESEL AL 10% PODRÁ APLICARSE EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO QUE VIENE.

La producción de biodiesel se encuentra en 2,50 M/t. "Ya estamos con la capacidad necesaria para abastecer la totalidad el mercado interno con el corte del 10%", indicó Claudio Molina (Aabh).

A partir del primer trimestre de 2011 el gobierno nacional ampliaría del actual 7% a un 10% el corte de gasoil con biodiesel que comenzó a regir de manera efectiva a partir de abril de este año.
 
"Desde el corte actual del 7% la Secretaría de Energía podría estar ya en condiciones de ir determinando la aplicación para el primer trimestre del año próximo de un corte del 10%", indicó hoy a Infocampo.com.ar Claudio Molina, director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (Aabh)
 
Sólo dos empresas (Shell y Petrobrás) ya operan en todo el país con el corte obligatorio del 7%, mientras que el resto de las compañías lo hace en forma parcial.
 
"En la actualidad nuestro país produce 2,50 millones de toneladas anuales de biodiesel (en base a aceite de soja), por lo que ya estamos con la capacidad de producción necesaria para abastecer la totalidad el mercado interno inclusive con el corte del 10%", explicó Molina.
 
La medida, además de contribuir a reducir las importaciones de gasoil, permitirá mejorar la capacidad de pago de la industria aceitera local que opera en el negocio de los biocombustibles (nucleada en Carbio).
 
En los primeros nueve meses de 2010 se declararon ventas externas de biodiesel por un volumen de 1,106 millones de toneladas versus 974.687 toneladas en el mismo período de 2009 (un crecimiento del 13,5%).
 
"Hacia 2015 esperamos tener una producción de biodiesel que supere las 5,50 millones de toneladas anuales, por lo que la producción estará en condiciones de abastecer y asimilar un corte aún superior al 10%", consideró Molina.
 
"Suponemos que para ese entonces el corte podría estar en torno al 20%, aunque sabemos que las inversiones en el sector seguirán creciendo y que todo dependerá también de los movimientos de mercado", añadió.
 
El gobierno nacional instrumentó en febrero de este año la distribución de un cupo de 859.820 toneladas de biodiesel entre 19 empresas elaboradoras del biocombustible para poder cumplir con el corte obligatorio del 5% en gasoil dispuesto por la Ley 26.093. A mediados de julio pasado comenzó a regir la ampliación del corte obligatorio al 7%.
 
Fuente: Gustavo Malem, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros