LOS PRODUCTORES QUE RETUVIERON SOJA VOLVIERON A GANARLE UNA PULSEADA COMERCIAL A LA INDUSTRIA ACEITERA.

La retención de mercadería obligó a las originadores de mercadería de las fábricas a ofrecer precios superiores a los de la capacidad teórica de pago.

En lo que va del mes de octubre los productores que aún cuentan con partidas de soja 2009/10 volvieron a jugarle una pulseada a la industria aceitera. Y nuevamente ganaron ( tal como ocurrió entre los meses de abril y julio de 2010).
 
En la zona de influencia de Rosario (Up River) ayer se pagaron 1210 $/tonelada por soja disponible (308,7 u$s/tonelada). Por partidas importantes se consiguieron hasta 1230 $/tonelada.
 
Pero esos valores no fueron suficientes para promover órdenes de venta masivas. Los productores, sentados arriba del grano y acompañados por el empujón alcista proveniente de los mercados internacionales, están obligando nuevamente a la demanda a pagar precios superiores a los de su capacidad teórica de pago ( que está en 1186 $/tonelada según estimaciones oficiales).
 
Por tal motivo, mientras que el contrato más corto del mercado de Chicago (Soja Noviembre 2010 CME) registró en lo que va del presente mes (30/09 al 21/10) una suba del 8,5% (pasó de 406,7 a 441,4 u$s/t), el precio de referencia de la soja disponible en el Up River subió un 12,0% en ese mismo período (al pasar de 275,5 a 308,7 u$s/).
 
El fenómeno también se trasladó a las cotizaciones de los contratos futuros del Matba: en lo que va del presente mes la posición soja mayo 2011 subió un 10,2% al pasar de 267,5 u$s/tonelada el 30/09 a 295,0 u$s/t el 21/10 (+10,2%).
 
En la presente campaña buena parte de los empresarios agrícolas decidió embolsar su producción de soja para comercializarla a contraestación. No se equivocaron.
 
Los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agriculturaindican que al 13 de octubre pasado la exportación y la industria habían comprado 45,71 millones de toneladas de soja 2009/10 sobre una producción nacional estimada de 55,0 millones de toneladas.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza