Economía circular: un concepto que integra campo, ciudad y ambiente

Los nuevos patrones de consumo se combinan con el compromiso de cuidar el ambiente, dando lugar al concepto de economía circular.

Economía circular: un concepto que integra campo, ciudad y ambiente

Campo, ciudad y ambiente. Una combinación que es posible gracias a la economia circular, también conocida como bioeconomia, que define la agenda de los agronegocios en la actualidad.

Actualmente nos enfrentamos a una serie de cambios tan exponenciales y disruptivos en donde la clave pasa por la adaptación al nuevo contexto, signado por la digitalización en el marco de la cuarta revolución industrial. Sin dudas cambios en los que el campo no se encuentra ajeno.

Este fue uno de los temas presentes en el sexto "Simposio Del Sur al Mundo en 2030: Impacto de las Américas y la Bioeconomía en el desarrollo regional". organizado por la Cátedra de Agronegocios y el Programa de Bioeconomía de la FAUBA, y la dirección general de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación.

CAMPO Y AMBIENTE

Sergio Bergman, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, destacó: "Un am,biente sano y equilibrado es un derecho de la problación". Y aquí es donde entra el concepto de economía circular: "Debemos modificar el paradigma lineal, la bioeconomia no es más que volver al origen de la madre naturaleza, que ya sabia que todo era circular".

"Esto es utilizar los recursos, pero no consumirnos el futuro. Debemos incorporar valores éticos en la utilización de los recursos naturales para garantizar su sustentabilidad”.

Esta economía circular tiene tres premisas claves que cumplir:

·        Que sea rentable

·        Impacto ambiental

·        Inclusión social

"Lo rentable tiene que ser sustentable y viceversa. Esto lo genera la sociedad del conocimiento, la inversión y la tecnología. Debemos unir todos los componentes y hacer una revolución en el paradigma", destacó Bergman.

"Se está pasando de un sistema técnico productivo a otro, donde el conocimiento tiene más valor que el capital y el trabajo y el cuidado ambiental y social es central", destacó durante su presentación el Director del Programa de Bioeconomia de la FAUBA y profesor titular de la Cátedra de Agronegocios de la UBA, Fernando Vilella.

Esto es algo que actualmente demanda el mundo y el hecho de no adaptarnos nos puede dejar afuera: "En los últimos años, 40 países han establecido estrategias para avanzar en la transición a la bioeconomía", explicó Vilella. "Esta discusión el día de mañana va a ser una barrera para arancelaria, algo que debemos tener en cuenta en el rumbo de Argentina en el mundo", agregó Bergman.

Este nuevo paradigma la nueva define también la estructura básica del poder mundial. "En la guerra comercial entre China y Estados Unidos lo que está en disputa es la propiedad intelectual. La caracteristica fundamental de este conflicto es el dominio del conocimiento de avanzada, en especial de la inteligencia artificial", explicó Jorge Castro, analista interncional.

Vilella compartió como ejemplos de la bioeconomia a los biocombustibles, al uso de residuos deprocesos agroindustriales o urbanos y al aprovechamiento de la biodiversidad.

CAMPO Y CIUDAD

Los nuevos patrones de consumo también generan que la agroindustria a adaptarse a un contexto sumamente cambiante. Los consumidores globales también tienen cada vez más presente el cuidado del medio ambiente, por lo que el rol de la economía circular comienza a penetrar sobre el sector agropecuario.

"El consumidor es distinto, no es el mismo que teniamos tradionalmente. Las nuevas generaciones compran productos más sofisticados, requieren certificaciones y trazabilidad. Además buscan productos ya elaborados y porciones más chicas", explicó Vilella.

Un ejemplo de ello fue la presentaciòn de Frizata, una marca 100% nativa digital que comercializa todos sus productos por internet que elimina intermediarios y termina saliendo más barato que comparlo por un canal tradicional, como puede ser un supermercado.

Además, Vilella graficó el impacto de la venta de alimentos por internet con un ejemplo de China, uno de los principales destinos para las exportaciones agroindustriales de nuestro país. "En el Día de los Solteros en China se generaron transacciones por US$ 30 mil millones en solo un día, de las cuales el 90% fue a traves de Alibaba. Una cifra que equivale a la mitad de las exportaciones de Argentina en un año".

LA BOUTIQUE DE ALIMENTOS DEL MUNDO

Este contexto plantea la necesidad de estar preparados para el cambio: "Debemos promover a la Bioeconomía como el concepto clave para un país federal e inclusivo. Argentina debe darse una estrategia de Marca País, asociada a una agricultura amigable con el ambiente y la gente".

Esto incluye una serie de pasos: dejar de ser el granero del mundo basado en un agro tradicional pasando por un supermercado basado en la agroindustria para finalmente ser un actor relevamente dentro de la bioecomia mundial. "Una boutique de alimentos, bioenergía y biomoléculas".

Fuente: Nicolás Degano Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio