En lo que va del año Argentina concentra la totalidad de los créditos del BID Invest destinados al sector agroindustrial
Con préstamos a Desdelsur y Fecovita.

En lo que va del presente año 2019 Argentina concentra la totalidad de los créditos a tasa subsidiada destinados al sector agroindustrial que el BID Invest aprobó en el ámbito del Mercosur.
En el primer trimestre de este año BID Invest, compañía del Banco Interamericano de Desarrollo dedicada a financiar a empresas privadas que contribuyan al desarrollo sostenible, concedió un crédito de 30 millones de dólares con una tasa Libor + 5 puntos a la compañía Desdelsur S.A. (la tasa Libor actualmente se encuentra en 2,75% anual).
El crédito está estructurado en 15 millones de dólares aportados por BID Invest y otros 15 M/u$s proveídos por Rabobank con aval de BID Invest. El primero es por un plazo a siete años, mientras que el segundo es a cinco años. En ambos casos el plazo de gracia es de dos años.
La compañía nacida en la provincia de Salta deberá destinar 11,2 millones de dólares del total del crédito para inversiones de capital, entre las cuales se incluyen la ampliación de un feedlot localizado en Tartagal para llevarlo a una capacidad total de 80.000 cabezas, extensión del área implantada con pasturas megatérmicas y modernización de las plantas de procesamiento de legumbres y maní también localizada en Tartagal.
Otro tramo de 8,80 millones de dólares podrá ser empleado como capital de trabajo, mientras que el restante de 10 M/u$s estará destinado a refinanciar deuda tomada con bancos comerciales locales.
Desdelsur es una de las principales empresas argentinas productoras, procesadora y exportadora de legumbres. fue fundada en 1986 por José Macera (actual accionista y CEO). En 2005 la empresa creó la división ganadera para aprovechar el maíz que, por cuestiones agronómicas, debe alternarse con la producción de legumbres.
BID Invest además aportará un crédito de 15 millones de dólares con un plazo de siete años a la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) destinado a capital de trabajo y refinanciación de deudas.
Al 31 de diciembre de 2018 la deuda financiera total de Fecovita era de 62 millones de dólares, de la cual un 66% era de corto plazo. La cooperativa empleará el crédito del BID Invest para reorganizar el descalce financiero generado por la inversión requerida para montar una planta de fraccionamiento y un centro de distribución de vino común Toro (envasado en Tetra Pak) en localidad mendocina de San Martín.
Fecovita es una cooperativa de segundo grado que asocia a 29 cooperativas de primer grado integradas por unos 5000 productores y elaboradores de vino en la provincia de Mendoza. El área productiva se extiende a unas 25.000 hectáreas de viñedos. Además de las marcas de vino común Toro y Resero, produce vinos de alta y media gama en Bodega Estancia Mendoza, vino a granel, mosto concentrado y jugos de uva.
Fuente: Valor Soja