Apetito sin fin: China ya representa más 60% de las exportaciones uruguayas de carne bovina

En lo que va del año ya adquirió más de 50.000 toneladas de cortes congelados.

Apetito sin fin: China ya representa más 60% de las exportaciones uruguayas de carne bovina

En lo que va del presente año más del 60% del volumen de productos cárnicos bovinos exportados por Uruguay se destina China, mientras que la mitad de las divisas generadas por el sector se originan por ventas a esa nación asiática.

Al 6 de abril pasado –según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay– las colocaciones de cortes vacunos congelados a China sumaban 50.157 toneladas a un valor FOB promedio (peso producto) de 4134 u$s/tonelada.

El grueso de las compras de carne bovina realizada por importadores chinos corresponde a cortes baratos que se destinan –sin diferenciación de origen– para preparar guisados (hot pot) que requieren muchas horas de cocción. Aunque algunos canales comerciales minoritarios están intentando instalar en grandes ciudades la modalidad de consumo occidental de carne vacuna.

El segundo mercado en importancia en volumen es EE.UU., nación que compra carne congelada para elaboración de hamburguesas, productos cárnicos termoprocesados y algunos cortes puntuales “premium” de alto valor con un promedio FOB de 5915 u$s/tonelada.

La Unión Europea sigue siendo el principal comprador de cortes de alto valor –mayormente enfriados– con ventas en lo que va del presente año por 8695 toneladas a un FOB promedio de 8527 u$s/tonelada (ver gráfico).

La semana pasado el frigorífico de Rocha Copayan, de capitales uruguayos, quedó habilitado para exportar carne vacuna a China. Con el mismo ya son 27 las plantas industriales orientales autorizadas a exportar carne vacuna a la nación asiática.

“Este acceso hace a la diferencia en competitividad, a la continuidad de las fuentes laborales y al desafío de mantener el mercado”, aseguró el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Enzo Benech, por medio de un comunicado oficial.

Por su parte, el director general de Copayan, Fernando González, remarcó que esta apertura es determinante para el funcionamiento del frigorífico, porque no es viable un proyecto industrial cárnico exportador que no involucre a China como destino.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio