Señal para el mercado de trigo: una delegación de Estados Unidos visitó molinos en Brasil

Una delegación norteamericana se encuentra en Brasil con el objetivo de ultimar detalles del acuerdo que tiene al trigo como protagonista

Señal para el mercado de trigo: una delegación de Estados Unidos visitó molinos en Brasil

La noticia de que Brasil abrió el mercado de trigo sin aranceles fuera del Mercosur fue tomada como una señal negativa para toda la cadena del cereal en Argentina.

Se trata de una cuota que en gran parte será utilizada por Estados Unidos, ya que con una calidad superior a la de Argentina la mercadería norteamericana se vuelve competitiva para los molinos en Brasil.

VISITA DE ESTADOS UNIDOS

En este sentido, una delegación norteamericana, en representación de la cadena del cereal de Estados Unidos, se encuentra en Brasil con el objetivo de ultimar detalles del acuerdo que tiene al trigo como protagonista y conocer el potencial de compras en dicho mercado.

Rubens Barbosa, presidente de la Asociación Brasileña de Molienda de Trigo (Abitrigo), comentó que se reunió con el jefe de los Asociación Norteamericana de Trigo (USW), Vincent Peterson, y el director ejecutivo de la Comisión de Trigo de Kansas, Justin Gilpin, para discutir el comercio de trigo entre ambos países.

"Saben que Brasil continuará importando cantidades significativas de trigo en los próximos años, y quieren aumentar su participación en ese mercado", consignó Barbosa a Reuters.

Barbosa agregó que Abritrigo apoya la cuota de importación ya que le dará a la industria acceso a más proveedores a precios más bajos. Además comentó ún no se ha fijado una fecha para su implementación, pero el gobierno está trabajando en la regulación.

NUEVA CAMPAÑA DE TRIGO EN ARGENTINA

La apertura de Brasil fue un tema que estuvo presente en el reciente lanzamiento de la Campaña Fina 2019/20 que se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El marco productivo actual, más allá de la incertidumbre electoral, plantea que la siembra de trigo volvería a crecer, lo que dejaría una nueva producción récord superior a los 20 millones de toneladas. Por eso, ante un contexto de oferta holgada, se estima que la decisión de Brasil tendrá impacto negativo sobre el precio FOB del trigo argentino.

"Para nosotros es inaceptable. El Mercosur significa un proceso de integración que implica que los cuatro países hayamos pagado para ser socios del bloque. Argentina pagó en muchos sectores industriales para eliminar barrreras arancelarias. Cualquier negociación que quiera hacer Brasil de manera externa debe negociarlo con Argentina", fueron las palabras de Gustavo Idígoras, titular de la CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales).

"No nos parece una buena señal en un proceso en el que debemos fortalecer al Mercosur para poder negociar con el resto del mundo", agregó.

Participación en el mercado

Un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en conjunto con la Fundación INAI muestra que el mercado brasileño reviste de una importancia significativa para nuestro país, siendo destino del 50% de sus ventas de trigo en 2018.

Históricamente, Argentina ha colocado entre 4 y 6,5 millones de toneladas de trigo en Brasil; siendo el año 2013 el más bajo con 1,7 millones de toneladas, debido a los efectos de las restricciones a las exportaciones sobre su oferta exportable.

El riesgo de que Estados Unidos le quite al trigo argentino una porción importante del mercado brasileño parece bajo: "En un escenario de máxima la participación de Argentina en las importaciones de Brasil disminuiría de 87% a 75%, asumiendo que EE.UU. conserva sus exportaciones actuales y desplaza a la Argentina en 750 mil toneladas adicionales".

No obstante, esta medida tendrá un impacto en el precio FOB Puertos Argentinos, que deberá hacer un esfuerzo adicional para conservar en Brasil su participación actual: "Al momento de anunciarse la medida, el mercado tomó nota de esta situación con un descenso de 6 USD/Ton del precio del trigo argentino".

Fuente: Nicolás Degano Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio